Actualmente, el fundo La Huerta de Talsa tiene 83.5 hectáreas de uvas Autumncrisp en producción. (Foto: Fresh Plaza).
Actualmente, el fundo La Huerta de Talsa tiene 83.5 hectáreas de uvas Autumncrisp en producción. (Foto: Fresh Plaza).

la empresa peruana que se encarga de la producción y la comercialización de las del , impulsa un plan de expansión en Ica, región que concentra más de la mitad de las exportaciones peruanas de esta fruta. En este cultivo, el grupo decidió incursionar con fuerza en 2024 tras consolidar sus operaciones de arándanos, paltas, espárragos, avicultura y ganadería.

Así, en el fundo La Huerta, Cristóbal Cillóniz, copropietario de Talsa Grape Farms, comentó que ya cuentan con 83.5 hectáreas en producción y otras 100 ha en proceso de instalación, un avance que posiciona a la empresa en la ruta hacia un objetivo mayor: alcanzar 500 hectáreas de uva de mesa en los próximos cuatro años.

El portafolio de Talsa Grape Farms se sustenta principalmente en Autumncrisp, variedad que ha demostrado alta adaptación en Ica y que permitió obtener 2,000 cajas por hectárea en el primer año productivo. En la próxima campaña, correspondiente al tercer año de cosecha, el volumen se elevará a 4,500 cajas por hectárea.

No obstante, la estrategia no excluye la experimentación. En pequeñas parcelas, a modo de pruebas semicomerciales, la empresa está plantando Sugra 54 y Sugra 56. En otro fundo de la compañía, en Pisco, a unos 120 kilómetros de distancia, cultiva además Sweet Globe, Sweet Celebration, Cotton Candy, Ruby Rush y Candy Hearts, informó Fresh Plaza.

Las uvas Autumncrisp en el fundo La Huerta se cosecharán a partir del 10 de diciembre.
Las uvas Autumncrisp en el fundo La Huerta se cosecharán a partir del 10 de diciembre.
LEA TAMBIÉN: Farmex amplía planta en Puente Piedra y suma líneas agronómicas para cultivo clave

Asia gana terreno para Talsa mientras, arancel en EE.UU. impacta la rentabilidad

En términos comerciales, Estados Unidos absorbe entre el 50% y el 60% de la fruta exportada por Talsa Grape Farms, aunque el condiciona la rentabilidad.

“Nos afecta, claro. Si sube o si el retorno no es suficientemente competitivo, tendremos que redirigir fruta. Pero esa redistribución no puede ser masiva: otros destinos no tienen la capacidad de absorber ese volumen al mismo nivel de precios”, comentó Cillóniz.

Asia y, en particular, Japón y el sudeste asiático, vienen ganando peso por su capacidad de pago, pese a los estrictos requisitos de tamaño, apariencia y límites de residuos. Europa, en cambio, ha reducido su participación por la competencia de Sudáfrica en ciertas ventanas comerciales, mientras que China prácticamente dejó de ser un destino relevante debido al aumento de la producción local, especialmente de la variedad Shine Muscat, que redujo drásticamente la demanda de uva importada.

Actualmente, Talsa Grape Farms procesa su fruta en packings tercerizados.

“Un packing propio está en evaluación, pero preferimos invertir los recursos en más área productiva. La inversión es de unos 7 millones de dólares para una instalación que usaríamos solo tres o cuatro meses al año. La empresa prefiere, al menos por ahora, alianzas estratégicas: coinvertir en cámaras o líneas de proceso con terceros", anotó.

El crecimiento, sin embargo, enfrenta dos frentes críticos. El primero es el acceso al agua: el acuífero de Ica sigue en descenso, la conductividad ha subido y no existen proyectos estatales de afianzamiento hídrico que compensen esta problemática.

El segundo reto es la disponibilidad de mano de obra, presionada por la simultaneidad de la campaña de uva con el pico de cosecha del arándano (otro cultivo que necesita mucha mano de obra), lo cual genera una fuerte competencia. Solo en La Huerta, una de sus principales operaciones, se requieren 400 personas en cosecha. “El, y eso tensiona todo el mercado laboral agrícola”, afirmó.

(LEA TAMBIÉN: Agroindustrias AIB eleva ventas y utilidad neta pese a mayores costos logísticos

TE PUEDE INTERESAR

Firma israelí Mehadrin adquiere agrícola en Perú y amplía su oferta global de frutas
Arándanos peruanos: ASF eleva compras de Perú por mayor demanda en EE.UU. y Canadá
Camposol inaugura nueva biofábrica en Trujillo para acelerar expansión agrícola

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.