
Tejidos San Jacinto, dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de hilados, tejidos de algodón y mezclas, contempla una importante inversión, a fin de ejecutar cambios en su planta de Santa Anita. La compañía ha informado de la iniciativa al Ministerio de la Producción (Produce), con el objetivo de conseguir la validación del ente correspondiente.
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la firma reportó ante el Produce el proyecto “Retiro, Implementación y Reubicación de Máquinas para la Mejora Tecnológica del Área de Hilandería”, la cual se ejecutará dentro de los 64,354 metros cuadrados (m2) que ocupa la planta en Santa Anita.
En concreto, la iniciativa considera el retiro de ocho máquinas, la reubicación de 10 equipos y la implementación de 11 nuevos elementos en el área de Hilandería. La empresa cuenta actualmente con cuatro principales procesos productivos: Hilandería, Tejeduría, Acabados y Estampados.
“Se proyecta realizar mejoras tecnológicas de máquinas e innovaciones tecnológicas para optimizar la forma en que se realizan los procesos que se encuentran actualmente en el área de Hilandería”, remarcó la empresa.
De este modo, Tejidos San Jacinto sostuvo que la reubicación de las máquinas es con la finalidad de optimizar espacios y buscar la optimización del proceso. En tanto, la instalación de equipos responde a “tener equipos de producción con tecnología de vanguardia libre de defectos o de paradas inesperadas, adaptándonos a nuevas tecnologías y estándares industriales para mantener la competitividad en el mercado”.
LEA TAMBIÉN: Empresa textil invertirá US$ 6 millones en nueva planta en Ate para exportar a Estados Unidos
Inversión del Proyecto de San Jacinto
Para la realización de este proyecto, la firma estima una inversión de S/ 5,612,487, considerando una vida útil indeterminada, sujeta de las actividades que se realicen durante la etapa de operación, así como las actividades de mantenimiento de las máquinas a implementar y reubicar.
Tejidos San Jacinto en vías de avanzar hacia la ejecución de estas iniciativas presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 15 de julio del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
LEA TAMBIÉN: Topy Top al frente: el crecimiento de las exportaciones textiles peruanas hasta abril

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.