
La clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados (A&A), afiliada a Fitch Ratings, rebajó la calificación del Cuarto Programa de Bonos de Telefónica del Perú (Movistar) de C(pe) a D(pe), luego de que se configurara un evento de incumplimiento que llevó a la Asamblea de Obligacionistas a declarar la aceleración anticipada de los bonos, según fue comunicado el pasado 2 de mayo.
El reporte de A&A, publicado como hecho de importancia en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), ratificó la clasificación en D(pe) para los valores del Sexto Programa de Bonos y en 5a(pe) para las acciones “Serie B” y “Serie C” de la empresa. Dicha calificaciones, explicó la agencia de calificación, reflejan un incumplimiento efectivo en el pago de obligaciones financieras, así como una situación de solvencia deteriorada y baja liquidez en el mercado local.
LEA TAMBIÉN: Indecopi ya tiene nueva solicitud de proceso concursal de Telefónica: ¿cuándo decidirá su admisión?
La decisión se fundamenta en el marcado deterioro financiero que enfrenta Telefónica del Perú. Para fundamentar su decisión, A&A aseveró que, durante 2024, la compañía -ahora en manos de Integra Tec- registró una caída del 57.3% en su ebitda, que se ubicó en S/ 448.6 millones, debido a una pérdida de participación de mercado y mayores gastos administrativos.
Tal retroceso provocó que el ebitda no alcanzara para cubrir los gastos financieros, con un ratio de cobertura que pasó de 1.6x en 2023 a apenas 0.7x en 2024.
“Además, las pérdidas acumuladas han reducido significativamente el patrimonio neto de la compañía, de S/ 1,080 millones en 2023 a S/ 479.4 millones a fines de 2024″, agregó. Asimismo, la deuda financiera ajustada representa el 87.6% de su capitalización total, “una señal clara de su débil posición patrimonial”.
LEA TAMBIÉN: Telefónica y sus obligaciones pendientes: las inversiones por ejecutar en zonas rurales
Otras razones de la baja calificación
En su análisis, la clasificadora también tomó en cuenta el flujo de caja operativo negativo de S/ 967.5 millones al cierre del año pasado, que fue cubierto con préstamos otorgados por su matriz, Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam). Esta misma matriz, incluso, le extendió una línea de financiamiento por S/ 1,549 millones a una tasa del 29.13%, reflejando el alto riesgo crediticio de la filial peruana.
Recordó que, en un intento por ordenar su situación financiera, Telefónica del Perú solicitó en febrero de 2025 acogerse a un Proceso Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi. Posteriormente, el 30 de abril, la empresa anunció su pedido de ingreso a un Procedimiento Concursal Preventivo (PCP).
LEA TAMBIÉN: Telefónica: bonistas del sexto programa no actuarán tras fin de pacto de “no hostilidad”
En paralelo, el 13 de abril, se conoció que Telefónica Hispam acordó la venta del 99.3% de sus acciones en TdP a Integra TecInternational Inc., incluyendo las cuentas por cobrar. Como parte de esta operación, el 30 de abril se aprobó la capitalización de S/ 240.6 millones provenientes de los préstamos concedidos.