
Telefónica del Perú (TdP), que opera bajo la marca Movistar, realizó tres convocatorias a asamblea general de tres de sus programas de bonos corporativos, en el marco de su pedido al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para ingresar a un proceso concursal ordinario (PCO). ¿Cuáles son los puntos claves de la agenda?
A través de un hecho de importancia remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Telefónica del Perú reportó que las citaciones a las reuniones son el 11 y el 16 de abril de 2025 en Surquillo (Lima). En detalle, a las reuniones se ha convocado a los obligacionistas del primer programa privado, cuarto programa y sexto programa de bonos Telefónica del Perú.
En la asamblea, la agenda de TdP es tratar los avances en el procedimiento concursal ordinario presentado ante el Indecopi y el estatus de la gestión desde el 14 de febrero de 2025 hasta la fecha. Además, se solicitará otorgamiento de facultades al apoderado especial para la suscripción del Acta.
LEA TAMBIÉN: Internet de alta velocidad se calienta: MiFibra sumará US$50 millones en inversión
Accionista de Telefónica evalúa alternativas de su activo en Perú
Hacia finales de marzo, Telefónica del Perú confirmó que su accionista, Telefónica Hispanoamérica, contrató a la firma de asesoría financiera Rothschild & Co. para evaluar distintas opciones sobre sus activos en Perú, respondiendo así a un pedido de mayor información por parte de la SMV.
En concreto, aclaró que, hasta esa fecha, no se había concretado ningún acuerdo con acreedores ni existían avances significativos que debían ser comunicados como hecho relevante.
Además, enfatizó que la eventual venta de la filial peruana era una decisión exclusiva de su accionista controlador y que la compañía no podía confirmar ni desmentir información sobre este proceso sin su autorización. Finalmente, Telefónica subrayó que no contaba con información adicional de relevancia y que cualquier decisión de su matriz debería responder a sus intereses y deberes fiduciarios.
LEA TAMBIÉN: BFT, de Chile y Perú, se asocia con Win: la estrategia para quintuplicar la cobertura de fibra óptica