
Según medios especializados españoles, Telefónica de España ha presentado resultados del primer semestre de 2025 fuertemente condicionados por las desinversiones realizadas este año, tanto en su filial de Argentina (vendida en febrero por US$ 1,245 millones) como la de Perú (vendida en abril por US$ 1 millón).
LEA TAMBIÉN Telefónica ahora apunta a vender operación en Chile: salida de Latinoamérica se acelera
Ambas operaciones, de acuerdo al diario español Expansión, generaron minusvalías contables, al concretarse por debajo de su valor en libros, lo que ha resultado en pérdidas conjuntas superiores a 1,700 millones de euros. Como consecuencia, la compañía ha publicado tres versiones distintas de sus resultados trimestrales, dependiendo de si se incluyen o no los efectos de estas ventas:
- Resultado total (incluyendo las desinversiones): pérdidas de 1,731 millones de euros, frente a las pérdidas de 44 millones de euros en el mismo periodo de 2024.
- Resultado neto reportado: pérdidas de 1,304 millones de euros, contrastando con un beneficio de 533 millones de euros en el primer trimestre del año anterior.
- Resultado de operaciones continuadas (sin considerar Argentina y Perú): beneficio de 427 millones de euros, lo que representa una caída del 26% interanual frente a los 576 millones de euros que se habrían obtenido sin los efectos de las desinversiones.
Pese a este complejo contexto contable, Telefónica ha mostrado señales de solidez en su negocio operativo. En el primer trimestre de 2025, los ingresos de la telco española crecieron de forma orgánica un 1.3%, alcanzando los 9,221 millones de euros, impulsados por el buen desempeño del segmento empresarial (+5,4%) y residencial (+1,8%).
LEA TAMBIÉN Telefónica del Perú: Apoyo rebaja calificación de bonos tras fuerte deterioro financiero
Sin embargo, en términos reportados, los ingresos cayeron un 2.9% debido al efecto negativo de los tipos de cambio, que restaron 4.1 puntos porcentuales.
En cuanto al EBITDA ajustado, este llegó a 3,014 millones de euros, con un crecimiento orgánico del 0.6%, aunque se redujo en 4.2% en cifras reportadas, también por el impacto de la depreciación de divisas.
¿Qué pasó en Perú?
Telefónica del Perú (Movistar) reportó una pérdida neta de S/297.1 millones durante el primer trimestre del año, una cifra que representa un incremento del 9.2% respecto al mismo periodo del 2024.
Según los estados financieros de la empresa, presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), esta caída se atribuye principalmente a la disminución de ingresos operacionales tanto en los negocios móviles como fijos.
Los ingresos totales de la ‘telco’ ascendieron a S/1,420 millones, lo que significó un retroceso interanual del 6.3%, afectada por la contracción en servicios de internet, telefonía y televisión paga, así como la reducción en ventas de equipos móviles.
LEA TAMBIÉN Demanda de amparo contra venta de Telefónica: ¿reclamo legítimo o presión negociadora?
El segmento móvil, que representa el 55.7% de los ingresos, alcanzó S/790.8 millones, un 3,7% menos que en 1T24. Dentro de este, el pospago logró crecer 1.4% y totalizó S/456 millones, convirtiéndose en la principal palanca de recuperación. Sin embargo, el prepago cayó 14.5%, con ingresos de apenas S/91.6 millones.
Por su parte, el negocio fijo retrocedió 9.3%, registrando ingresos por S/629 millones. A pesar de la caída, Telefónica destacó que el 75% de sus clientes de internet fijo ya acceden a fibra óptica, con más de 1.1 millones de hogares conectados, producto de la expansión en regiones como Arequipa, Piura, La Libertad, Cusco y Lima. La compañía también informó que en el primer trimestre se renovaron 750 estaciones base celular en Lima y Trujillo como parte de su proceso de modernización tecnológica.
LEA TAMBIÉN Poder Judicial admite amparo que cuestiona venta de Telefónica a Integra Tec
En el plano financiero, el resultado operativo fue negativo en S/277.3 millones, mientras que el resultado no operativo arrojó una pérdida de S/135.1 millones, aunque esta última mejoró respecto al año anterior por menores gastos financieros.
Cambio de control y proceso concursal
El pasado 13 de abril, Telefónica del Perú fue adquirida por Integra TecInternational Inc., que se convirtió en su nuevo accionista mayoritario tras comprar el 100% de las acciones de Telefónica Hispanoamérica. Como parte de esta transición, Germán Ranftl asumió la presidencia del directorio, mientras que Elena Maestre se mantiene al frente de la gestión operativa.
Tras la operación, la compañía modificó su estrategia de reestructuración financiera. Inicialmente acogida a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi, Telefónica del Perú optó por un Procedimiento Concursal Preventivo (PCP), con el objetivo de reorganizar pasivos financieros y contingencias fiscales por más de S/947 millones, derivados de obligaciones tributarias de los años 2000 y 2001.
LEA TAMBIÉN Telefónica evalúa renovar su unidad tecnológica debido a descontento por resultados
Entre las principales medidas adoptadas hasta la fecha por el nuevo dueño se encuentra la capitalización de S/334 millones en deuda con su matriz y un aumento de capital social, lo que permitió elevar su patrimonio a S/514 millones al cierre del primer trimestre de 2025.