
Ha pasado un año y cinco meses desde que Tiendas 3A del Grupo AJE abrió su primera tienda de descuento en San Juan de Lurigancho (SJL). A puertas de cerrar el 2025, la cadena ya alcanzó los 200 locales en Lima, con su más reciente apertura en el distrito de Surco, sobre un espacio de 200 metros cuadrados (m2) ¿Cuál es el plan para el 2026? En diálogo con Gestión, su gerente general, Juan Pablo Congote, adelantó que la compañía mantendrá una expansión “más agresiva”, y esto incluye llegar al interior del país. ¿Qué plazas son las elegidas?
“El 2025 ha sido un año bastante retador”, reconoció el ejecutivo y recordó que no existía una meta de tiendas previstas por abrir este año. “Sabíamos que el mismo modelo nos iría marcando el ritmo, y así fue. El tráfico en tienda comenzó a crecer mes a mes, y eso nos dio la velocidad de apertura”, explicó.
LEA TAMBIÉN Ahorra Food Depot debutará en Perú en julio 2025: un nuevo rival para Mass y 3A de AJE
Actualmente, Tiendas 3A tiene presencia el 70% a 80% de los distritos de Lima, siendo los territorios con mayor desarrollo San Juan de Lurigancho, con cerca de 16 locales, y San Juan de Miraflores. “Eso no quiere decir que estemos centrados solo en esas zonas; seguramente, en la expansión seguiremos ampliando hacia los demás distritos”, precisó Congote.
Un elemento a destacar es que el crecimiento de la cadena hard discount de AJE no solo se refleja en el número de sedes en la capital, sino también en los resultados. Según el directivo, han registrado incrementos de doble dígito todos los meses en facturación. .
LEA TAMBIÉN Tiendas 3A vs Mass: ¿cuánto tardará el Grupo Aje en igualar a InRetail?
AJE mantendrá una expansión agresiva en 2026
Respecto a las metas para el 2026, Congote adelantó que la compañía continuará con un crecimiento acelerado. Aunque su competidor más cercano, Mass de InRetail, supera los 1,000 establecimientos, el ejecutivo aseguró que 3A no se guía por un número específico.
“Vamos evaluando cómo madura cada mercado —en este caso, cada distrito— y, en la medida en que sentimos que una tienda no es suficiente, seguimos abriendo más. Sabemos que será una expansión agresiva (el 2026), como la que hemos tenido este año”, argumentó.
Congote prefirió no revelar el número exacto de locales que podrían abrir en 2026. “Si el mercado nos pide 100, 200 o 300 tiendas más, eso haremos. El consumidor es quien rige nuestro modelo”, aclaró.
LEA TAMBIÉN Tiendas 3A, del Grupo Aje desafía a Mass en SJL: ingresará a dos distritos más
Si bien la prioridad para el próximo año seguirá siendo consolidar Lima, la empresa no descarta iniciar operaciones fuera de la capital y expandirse al interior del país durante el segundo semestre del 2026.
“No está definido si (la expansión fuera de Lima) será al norte, al sur o al oriente, pero estamos estudiando todas las alternativas y sí puedo asegurar que vamos a estar en todo el país”, aseguró.

Tiendas 3A: ahora propietarios buscan a AJE
La expansión de Tiendas 3A está estrechamente ligada a la disponibilidad de locales. Su modelo se basa en alquilar espacios de entre 200 m2 y 300 m2, que luego son acondicionados bajo el formato característico de la cadena. “Tenemos equipos especializados en la búsqueda de locales. No buscamos zonas comerciales, sino locales ubicados en el corazón de los distritos”, expresó.
Algo que el ejecutivo destacó es que, al inicio, eran ellos quienes salían a buscar los espacios, pero hoy, por el reconocimiento de la marca, los propietarios también los buscan. Diría que ahora la relación el 60% de los locales proviene de propietarios que se acercan a Tiendas 3A y 40% es búsqueda de los equipos. La gente está entendiendo el modelo de 3A y nos busca”, comentó.
LEA TAMBIÉN Rival para Mass: Ahorra Food Depot pone la mira en Perú para su expansión

Extensiones de productos: la estrategia de 3A
Hasta el momento, Tiendas 3A cuenta con 14 marcas propias desarrolladas que abarcan todas las categorías del hogar. En alimentos, por ejemplo, destacan Don Chef (pasta) y Boca a Boca (snacks); en limpieza, Lavalu y Mágico Ultra; en lácteos, Bianca, leche 100% traída desde Alemania, y Nona, una mezcla láctea adaptada al gusto peruano.
¿Se viene el desarrollo de nuevas marcas? Al respecto, la cabeza de Tiendas 3A manifestó que de cara al 2026 ven oportunidades en la variedad, es decir, más que crear nuevos productos, el enfoque está en extender las líneas existentes. “Aunque no descartamos explorar nuevas categorías si identificamos potencial”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN Supermercados Holi sale a competir con bodegas: nuevas ubicaciones y mirada a provincias
El desarrollo de las marcas propias de Tiendas 3A, cabe precisar, se realiza en alianza con socios estratégicos. “Buscamos partners que nos den plena confianza en la calidad del producto. Con ellos desarrollamos fórmulas adaptadas al gusto del consumidor. Cada mercado es distinto, y por eso nos enfocamos en entender exactamente qué quiere el consumidor local. Luego trabajamos en eficiencias para ofrecer precios realmente bajos”, recalcó.

¿Segundo centro de distribución a la vista?
La logística es otro pilar en el crecimiento de la cadena hard discount de AJE. En concreto, Tiendas 3A abastece sus locales a través de su centro de distribución que operan por frecuencias, según la demanda de cada tienda. “Contamos con un sistema de ruteo que asegura el abastecimiento total. Parte de nuestra propuesta es que no puede haber desabasto ni anaqueles vacíos”, enfatizó.
La eficiencia logística, incluso, es una de las claves que permiten mantener los precios bajos sin sacrificar calidad. “Mucha gente se pregunta cómo logramos precios tan competitivos, y la respuesta está en las eficiencias. Tenemos modelos logísticos y operativos muy optimizados. Si observa nuestras tiendas, verá que los productos se exhiben directamente en sus cajas originales. Todo eso se traduce en ahorro operativo, y ese ahorro se refleja en el precio final”, afirmó.
LEA TAMBIÉN Real Plaza Trujillo: ¿ya hay fecha para su reapertura? esto dice la empresa
Hasta el momento, Tiendas 3A opera con un centro de distribución ubicado en Huachipa, desde donde se abastece a todos sus locales Lima. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la red empieza a exigir una mayor capacidad logística. “El número de tiendas te define el número de centros que necesitas. Seguramente, el próximo año estaremos inaugurando un segundo centro de distribución para acompañar la expansión”, adelantó Congote.
El directivo agregó que este crecimiento logístico también generará más empleo y hará que el modelo sea aún más eficiente. “En la medida en que crecemos en tiendas, crecemos en centros de distribución”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








