En los últimos años, la tecnológica Tivit -empresa brasileña con más de 20 años de operaciones- ha adquirido firmas peruanas como XMS Perú, Synapsis Perú y AQB Perú. Ahora, cuenta con US$ 50 millones disponibles para nuevas compras. En el mercado peruano, alcanzó una facturación de S/ 44 millones en 2024 y busca seguir consolidando su presencia a través de nuevas inversiones, avanzando en su crecimiento inorgánico. El enfoque de la firma está en dos sectores clave donde aspira a convertirse en un jugador relevante a nivel regional. Entérese de los detalles.
Miguel Ángel Peñaloza, country manager de Tivit Perú, resaltó que, al cierre de 2024, alcanzaron una facturación de S/ 44 millones en su operación local, registrando un crecimiento a doble dígito con respecto al año anterior. Dicho incremento fue impulsado por la renovación de sus servicios de alta complejidad dirigidos a grupos empresariales del sector salud.
No obstante, el crecimiento fue bastante moderado en comparación con años anteriores, cuando superaba los dos dígitos. En gran medida, el menor avance responde a que las iniciativas de IA de las empresas (clientes) ingresaron a fase de prueba el año pasado, pero no llegaron a ejecutarse. Sin embargo, la compañía confía en que dichos proyectos se concreten este año. “Las iniciativas ya están sembradas y listas para cosechar en 2025″, dijo a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Tivit evalúa cuatro posibles adquisiciones de empresas tecnológicas en Perú
Las unidades de negocios de Tivit, ¿cuál tuvo mejor desempeño?
A pesar del referido desempeño, la unidad de servicios digitales de Tivit registró un crecimiento exponencial, impulsado por el desarrollo de nuevas aplicaciones para negocios y proyectos tecnológicos de la compañía.
“El año pasado logramos un crecimiento significativo en un cliente clave, donde brindamos servicios digitales enfocados en desarrollo de aplicaciones y proyectos. Esta unidad ha crecido exponencialmente en los últimos años y buscamos consolidarla como un área de negocio relevante”, resaltó.
Actualmente, el 55% de sus ingresos proviene de servicios en la nube (cloud), el 35% de servicios digitales y el 10% de ciberseguridad. La empresa destacó que este último negocio está en pleno auge. “El reto de este año es fortalecer esta unidad para que alcance una participación similar a los otros dos negocios”, afirmó.
“La ciberseguridad es una prioridad para todas las empresas debido a los riesgos de ataques externos e internos que amenazan la continuidad operativa. Por ello, contamos con una estrategia sólida en esta área”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Moventi, empresa peruana de TI, en la mira para ser comprada por empresas extranjeras
Las proyecciones de Tivit Perú: ¿adquisiciones en camino?
Tivit inició el año pasado un plan de inversión de medio millón de dólares para la mejora de sus equipos tecnológicos, proyectando alcanzar ingresos de S/ 50 millones en 2025, lo que representaría un crecimiento del 13% en Perú. “Este año, también tendremos un crecimiento de dos dígitos, ya que hemos comenzado con buen pie en enero”, resaltó.
Sobre el plan de adquisiciones en marcha a nivel regional, destacó que el Perú está en su radar para futuras inversiones en el sector de ciberseguridad y servicios digitales, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado local en los próximos años.
“Esta área de inversión, que se llama Tivit Ventures, tiene una cartera interesante. Hoy, uno de nuestros pilares es fortalecer el negocio de ciberseguridad y ser un player relevante regional. (...) Sí hay empresas peruanas evaluándose”, señaló.
Además, adelantó que este año habrá novedades, pues el plan contempla reforzar su presencia en ciberseguridad mediante adquisiciones.
Datos clave de Tivit
- Sectores. Tivit atiende en Perú principalmente al sector financiero, retail y salud. Sin embargo, está interesado en prestar servicios al sector industrial, que demanda soporte para transformación digital.
- Lanzamientos. La compañía presentó recientemente nuevas herramientas para su servicio de cloud, incluyendo One Cloud. Además, presentó una plataforma que centraliza la gestión de todas las soluciones de ciberseguridad en un solo sitio. Por último, está introduciendo una versión mejorada de Atenas (IA generativa).
LEA TAMBIÉN: Kyndryl apuesta por billeteras digitales para crecer en servicios de infraestructura de TI
Temas que te podrían interesar sobre tecnología:
- Peruana Bafing evalúa proveer infraestructura tecnológica a hospitales de países andinos
- Gallagher alista hasta seis adquisiciones para el 2025 para impulsar crecimiento
- De Colombia a Perú: incursión y plan de ProCibernética en mercado de tecnología

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.