
Bajo la conducción de un nuevo gerente general, quien asumió el cargo a inicios de 2024, la peruana Tradisa -especializada en la comercialización de productos siderúrgicos- ha comenzado a mostrar resultados positivos en el primer cuatrimestre del 2025, tras dos ejercicios consecutivos con cifras menos favorables. ¿Cuáles son los planes de la empresa para mantener este repunte durante el resto del presente año?
Emilio Van Oordt, gerente general de Tradisa y experiencia en el sector retail —incluyendo su paso por Sodimac—, explicó a Gestión que la empresa opera en el negocio del acero, atendiendo a múltiples industrias.
“Estamos en el mundo del acero y distribuimos a diversos sectores. Los principales son minería, metalmecánica y construcción. También llegamos a pesca —aunque en menor escala—, agricultura, y a otras industrias a través de distribuidores que atienden nichos como la carpintería metálica o los acabados”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Empresas de acero en Perú en “estado crítico” por supuesto “dumping chino”
En el ámbito de la construcción, Tradisa tiene una fuerte presencia en el mercado de la autoconstrucción. “Nos dirigimos también a personas que están ampliando sus casas, techando espacios, desarrollando pequeños negocios. Todos ellos necesitan acero”, comentó Van Oordt.
Así, con 49 años en el mercado, Tradisa se ha enfocado en consolidarse como uno de los distribuidores con la oferta más amplia de productos siderúrgicos en el país. “Importamos cerca del 80% de lo que vendemos, en familias de productos como tubos, planchas, perfiles, bobinas, alambre y techos, provenientes de China, India, Turquía, Brasil, México, entre otros. El precio del acero cambia casi a diario, así que buscamos las mejores condiciones globales”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Canadá empieza a aplicar nuevos aranceles de represalia a EE.UU. por el acero y aluminio
Asimismo, la firma trabaja con fabricantes nacionales, como Aceros Arequipa, su principal proveedor local, especialmente en la línea de construcción.

Desempeño de Tradisa en el primer cuatrimestre de 2025
En medio de una situación compleja, Van Oordt recordó que asumió la gerencia de Tradisa en febrero de 2024. “Después de un excelente 2021, impulsado por el rebote pospandemia, el 2022 fue un año flojo, y el 2023 incluso peor. Hubo una desaceleración económica, problemas políticos que ahuyentaron la inversión, y muchas empresas mineras frenaron sus proyectos. Todo esto impactó directamente en nuestro desempeño”, anotó.
A pesar de esa coyuntura, Tradisa logró mantenerse firme y, desde 2024, comenzó a beneficiarse del repunte de la economía.
“Este año hemos visto una recuperación en la construcción y una reactivación de varios proyectos mineros. En este primer cuatrimestre de 2025, estamos creciendo cerca de un 35% en comparación con el mismo periodo del año pasado”, afirmó. Dicho incremento no se mide en términos de facturación, sino en volumen, pues el principal indicador para Tradisa son las toneladas comercializadas.
“Medir en toneladas nos da una visión más real del negocio, ya que el precio del acero fluctúa constantemente. En ese sentido, el crecimiento ha sido muy amplio, lo que también refleja un aumento en nuestra participación de mercado”, subrayó.
Tal resultado responde, en gran parte, a una estrategia comercial agresiva orientada a recuperar clientes y mercados perdidos en los últimos años. “Estamos trabajando muy fuerte con nuestros canales de venta, desarrollando nuevas estrategias para llegar a más clientes y crecer en presencia”, expresó.
LEA TAMBIÉN: UE responde con contramedidas a “injustificados” aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
La expansión de Tradisa y proyecciones
Una de las estrategias emprendidas por Tradisa consiste en acercar su propuesta de valor a más regiones del país. “Hasta ahora, solo teníamos cinco locales en Lima, cada uno con almacén y tienda. Pero este año abrimos nuestro primer local fuera de la capital, en Arequipa. La inauguración fue el miércoles 18 de junio. Elegimos Arequipa por su alta concentración de clientes vinculados a la minería, uno de nuestros segmentos más importantes”, destacó Van Oordt.
Sumado al dinamismo del sector minero, Arequipa muestra un crecimiento en construcción, tanto residencial como industrial. “Es una ciudad con fuerte desarrollo de obras como almacenes, estructuras industriales y otras edificaciones que demandan productos como vigas, techos y perfiles de acero, que nosotros manejamos en volúmenes importantes. Nuestro objetivo es acercarnos a estas zonas geográficas con alta demanda, facilitar el acceso a nuestros productos y, al mismo tiempo, potenciar el crecimiento del negocio de Tradisa en el interior del país”, mencionó.
Respecto a las proyecciones para el cierre del 2025, Van Oordt reconoció que hay cautela debido al contexto político. “Estamos trabajando con fuerza para alcanzar el mayor crecimiento posible, pero somos conscientes de que hacia fin de año comenzarán las campañas electorales, con un escenario incierto y una gran cantidad de candidatos. Esto podría generar un ambiente político complicado, con posibles impactos en la economía y, por tanto, en las industrias que impulsan nuestro crecimiento”, reconoció.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. da marcha atrás y cancela duplicar aranceles al acero canadiense
“Por eso hemos optado por un enfoque conservador. Estimamos cerrar el año con un crecimiento de entre 10% y 20%. Actualmente estamos por encima de ese rango, pero no descartamos una posible desaceleración en los próximos meses. Aun así, mantenemos el compromiso y la actitud para cerrar el 2025 como uno de nuestros mejores años”, añadió.

Más tiendas y almacén de Tradisa a la vista
Consultado sobre futuras aperturas, Van Oordt informó que están en marcha dos proyectos adicionales en otras regiones. “Estamos analizando qué mercados ofrecen mayores oportunidades según el crecimiento de las industrias que atendemos. Aún no podemos revelar los lugares, porque estamos en negociaciones”, explicó.
La meta de Tradisa es cerrar el 2025 con ocho locales operativos: cinco en Lima y tres en el interior del país. Los nuevos puntos de venta están pensados como almacenes que atienden principalmente al canal B2B. “Somos una empresa enfocada en distribución de acero para proyectos. Pero cada local contará también con una pequeña tienda para clientes minoristas, lo que nos permite darnos a conocer mejor en cada zona”, puntualizó.
La inversión por cada nuevo local en provincias es moderada, entre US$ 200,000 y US$ 250,000, y se financia con recursos propios. “Alquilamos galpones ya construidos y los adecuamos con nuestros sistemas de almacenamiento y una tienda en la parte frontal. El equipo inicial lo componen entre seis y ocho personas”, explicó.
LEA TAMBIÉN Siderperú registró una utilidad bruta anual de S/ 346 millones en 2024
En Lima, Tradisa cuenta con instalaciones más grandes, como su local en Independencia —de casi 20,000 metros cuadrados (m2)— y otro en el Callao, donde también ofrecen servicios de valor agregado como corte, doblado, punzonado y rolado del acero, según las necesidades del cliente. “No somos una fábrica, pero tenemos la maquinaria para hacer transformaciones que suman valor y eficiencia a nuestros productos”, afirmó.
Reinauguración y nuevo formato de tienda
En abril de este 2025, Tradisa realizó la reinauguración de su almacén de casi 10,000 m2 en La Victoria, que es el tercero más grande que poseen en Lima. Si bien es una sede histórica de la empresa, fue completamente remodelada para convertirse en el piloto del nuevo concepto de tienda retail que buscan replicar a nivel nacional.
“Con esta renovación quisimos crear un formato más amigable, funcional y eficiente para el cliente. Tiene una exhibición de productos clara, zona de atención ágil y elementos visuales que hacen más fácil la compra. Es una tienda pequeña, de menos de 200 m2, pero muy eficiente”, explicó Van Oordt.
El rediseño, incluso, ha tenido impacto comercial, pues las ventas por esta vía han crecido más de 30% en lo que va del año.
LEA TAMBIÉN: Siderperu vende más acero, pero baja su rentabilidad, ¿efecto de costos?
El referido formato ya fue implementado en la nueva tienda de Arequipa y será replicado en los futuros locales. Asimismo, los cinco puntos en Lima entrarán progresivamente en un cronograma de remodelación desde inicios de 2026. “Ya hemos aprendido qué funciona, cómo optimizar los tiempos y costos, y queremos llevar esta misma experiencia a todas nuestras tiendas”, adelantó.
Además de la expansión territorial, la estrategia de crecimiento de Tradisa se apoya en la diversificación de su portafolio. “Estamos haciendo un análisis profundo de nuestras familias de productos para identificar nuevas oportunidades. La categoría de techos, por ejemplo, está creciendo con fuerza. Antes vendíamos sobre todo calamina; hoy la demanda se inclina hacia techos de aluzinc, con mejores propiedades térmicas y mayor durabilidad. Ya los estamos incorporando con muy buenos resultados”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.