
La peruana Transpesa, especializada en transporte y logística integral para diversas industrias, mantiene un crecimiento sostenido atendiendo a sectores como minería, hidrocarburos, agroindustria, retail y consumo masivo. Actualmente, el operador logístico dispone de 220,000 m² de almacenes en Callao, Salaverry y Paita, además de una flota de 180 camiones. De cara a 2026, la empresa planea nuevas aumentar su ritmo de inversiones en infraestructura y transporte, y alista su ingreso al puerto de Chancay hacia 2027.
En diálogo con Gestión, Enrique Pesantes, CEO de Transpesa, destacó que durante los primeros meses de 2025 la compañía ha registrado un crecimiento del 40% en el segmento de almacenes y del 10% en transporte de mercadería con flota dedicada.
El negocio de almacenes, que aporta el 20% de los ingresos de la firma, ha mantenido un desempeño sólido, impulsado por la expansión de operaciones en Callao y Salaverry. “Hemos implementado diversos factores que han contribuido al crecimiento, desde infraestructura hasta sistemas tecnológicos que optimizan la gestión”, indicó el directivo. En paralelo, el segmento de transporte, que representa alrededor del 80% de la facturación total, se fortaleció con la incorporación de un nuevo cliente minero de gran envergadura.
La compañía cuenta con un portafolio diversificado que abarca clientes de los sectores minero, de consumo masivo e hidrocarburos, además de ofrecer servicios de importación y desembarque en puertos.
“Esta diversificación de la demanda nos permite mantener un flujo de ventas estable y sostenida lo largo del año. Hacia el cierre de 2025, proyectamos un crecimiento anual de 25% en ventas, y para 2026 esperamos continuar con un avance a doble dígito”, señaló Pesantes.

LEA TAMBIÉN: DHL Supply Chain amplía su sede en Huachipa y proyecta crecimiento local con foco en salud
Inversiones por US$ 20 millones
Transpesa proyecta ejecutar un capex total de US$20 millones hacia 2026, enfocado principalmente en fortalecer su flota de transporte y ampliar su capacidad de almacenamiento.
De acuerdo con Pesantes, el mayor impulso provendrá del área de transporte de carga, donde la compañía destinará alrededor de US$15 millones para la adquisición de nuevos camiones a gas natural licuado (GNL). Este esfuerzo responde al cierre de nuevos contratos, entre ellos uno con un importante cliente del sector hidrocarburos, que le ha asignado a Transpesa una nueva ruta estratégica.
Además, el plan de inversión contempla US$5 millones adicionales destinados a la división de almacenes, con el objetivo de ampliar infraestructura y mejorar la eficiencia operativa.
Según explicó el ejecutivo, estas inversiones se sustentan en una estrategia de contratos de largo plazo, que garantiza estabilidad financiera y previsibilidad en los flujos. “Si un cliente nos asegura un contrato a cinco años, invertimos con ese mismo horizonte. Así, los flujos calzan perfectamente”, precisó.
Actualmente, la compañía cuenta con una flota de 180 camiones, pero el plan estratégico busca duplicar esa cifra en los próximos tres años, lo que implicará también duplicar la facturación del negocio de transporte.
En cuanto a la operación de almacenes, Transpesa prevé un incremento del 30% en capacidad durante el mismo periodo, aprovechando los terrenos aún disponibles para nuevas construcciones. La compañía dispone de 220,000 m2 en total, de los cuales 100,000 m2 ya están edificados y 120,000 m2 quedan por desarrollar, en línea con el plan de crecimiento a mediano plazo.

Como antecedentes de inversión, entre 2024 y 2025, la compañía invirtió en la construcción de hangares, losas industriales, sistemas WMS, controles automatizados y tecnología contra incendios. Asimismo, implementó un ERP corporativo y herramientas de business intelligence (BI).
En el rubro de transporte, continúo fortaleciendo su flota con tractos y semirremolques especializados —encapsulados para minería y estructuras metálicas con cortinas para bebidas.
LEA TAMBIÉN: IceStar: el nuevo actor de la logística en frío en Perú y su ambicioso plan de expansión
El interés de Transpesa por Chancay y Matarani
Actualmente, Transpesa opera en los principales puertos del país, con presencia en Callao, Salaverry y Paita, y se ha trazado la meta de ingresar próximamente a Chancay, Pisco y Arequipa para atender operaciones de importación y exportación de sus clientes.
Chancay, en particular, se perfila como un nuevo eje logístico regional, cuyo desarrollo será determinante para la demanda futura de transporte. La flota que actualmente opera en Callao podría resultar insuficiente ante este crecimiento, por lo que la empresa ya se prepara para ampliar su capacidad operativa. “A largo plazo, planeamos establecer un corredor logístico estratégico entre Callao y Chancay, que no solo beneficiará al Perú, sino que tendrá relevancia para toda Latinoamérica. Nuestra entrada a Chancay está proyectada para 2027”, adelantó Enrique Pesantes, CEO de Transpesa.
En cuanto a una eventual diversificación hacia nuevos servicios logísticos, el directivo precisó que, por ahora, la compañía mantendrá su enfoque en el negocio principal. “No hemos considerado añadir nuevas líneas, porque creemos que la logística en el Perú seguirá creciendo y que nuestros clientes lo harán de manera orgánica junto con nosotros”, explicó.
En corto:
- Transpesa se encuentra impulsando la creación de una escuela de conductores propia, con infraestructura propia y especializada, como simuladores de manejo y módulos de entrenamiento técnico. La iniciativa busca formar choferes calificados en un contexto de escasez de talento en el sector transporte para futuras operaciones.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








