
U Power Limited, empresa especializada en soluciones energéticas basadas en inteligencia artificial (IA), inauguró su primera estación de intercambio de baterías inteligente en Phuket, Tailandia. Esta infraestructura está diseñada para operar de forma continua, atender flotas de taxis eléctricos y adaptarse a condiciones climáticas extremos.
La estación fue desarrollada junto a la firma tailandesa SUSCO y forma parte de una estrategia para consolidar un ecosistema energético inteligente en Asia y otras regiones. U Power busca integrar vehículos eléctricos, estaciones y plataformas digitales mediante su tecnología de intercambio de baterías UOTTA.
Además de Tailandia, la empresa ha anunció oficialmente sus planes de expansión en regiones como Singapur, Macao, Hong Kong, Europa y Sudamérica. En esta última, Perú ha sido identificado como el primer mercado, mediante una colaboración con la plataforma de transporte local Ualabee. Si bien aún no se ha precisado una fecha exacta, la instalación se encuentra en etapa de planificación.
El acuerdo con Ualabee contempla la implementación de una estación en el país, aunque no se han ofrecido detalles sobre ubicación ni cronograma. La experiencia en Asia serviría como base para evaluar la viabilidad técnica y operativa en mercados como el peruano, que está en vías de electrificarse, según el Plan Nacional de Electromovilidad.
LEA TAMBIÉN: ¿Tienes un auto eléctrico o híbrido? Abren en Perú un centro de entrenamiento técnico especializado

¿Qué implica este modelo para la infraestructura urbana?
El modelo inaugurado en Phuket permite el reemplazo de baterías en pocos minutos y es compatible con distintos tipos de vehículos, incluidos aquellos con tecnología autónoma. Esta modalidad busca reducir los tiempos de recarga y optimizar la operatividad de flotas eléctricas en entornos urbanos.
U Power proyecta construir una red energética interconectada mediante inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar el comercio digital de energía y fomentar la adopción de vehículos eléctricos. A través de su plan denominado “Vehículo-Estación-Nube-Token”, la compañía promueve una red nodal, automática y basada en datos, que conecta infraestructuras de movilidad con sistemas de gestión energética.
Esta red busca integrar de manera más eficiente la energía de movilidad con el sistema eléctrico, lo que, según la compañía, sienta las bases para una futura adopción de vehículos autónomos, lo que sería parte de una transición gradual hacia esquemas de movilidad más automatizados.
LEA TAMBIÉN: Anuncio de BYD causa desplome de fabricantes de vehículos eléctricos chinos