La Universidad César Vallejo cuenta actualmente con 12 sedes en el Perú. Una de ellas se ubica en Los Olivos. Foto: Difusión (UCV)
La Universidad César Vallejo cuenta actualmente con 12 sedes en el Perú. Una de ellas se ubica en Los Olivos. Foto: Difusión (UCV)
Christian Alcalá

La Universidad César Vallejo () cuenta con 12 campus en funcionamiento, ahora la institución se prepara para inaugurar su sede número 13, que apunta a ser la más grande hasta la fecha, mientras también impulsa sus programas de educación en el exterior.

Karina Cárdenas, gerente general de la - fundada por César Acuña Peralta en Trujillo-, señaló que, si bien la situación social y económica que afronta el país, hace que la gente replantee sus gastos y priorice cubrir la alimentación, y , para después apostar por la , han podido cerrar el 2024 con un crecimiento superior al 10% en número de estudiantes.

Y es que, este crecimiento se explica porque vienen aplicando una política de ajuste de , a pesar que ello puede reducir en unos puntos porcentuales las utilidades de la .

LEA TAMBIÉN: Educación al Futuro: En 10% crecería demanda de profesionales por puerto de Chancay

Ampliación de campus y nueva sede de la UCV

Para este 2025, la perspectiva de la es superar los 200,000 alumnos en sus campus ubicados en , , , , , Chepén, y Moyobamba, así como las cuatro sedes que tienen en (, , y ).

Para ello, la acaba de realizar una inversión de S/20 millones para la construcción de un nuevo edificio de su campos en . De este modo, de los poco más de 4,000 que tiene dicha sede, buscan llegar a los 10,000 hacia el próximo año.

Kelly Acuña, César Acuña y Karina Cárdenas, gerente general de la UCV. Foto: Difusión
Kelly Acuña, César Acuña y Karina Cárdenas, gerente general de la UCV. Foto: Difusión

Sin embargo, no es la única que tienen en camino. Para este año tienen previsto realizar un desembolso de alrededor los S/500 millones, que incluyen gastos por el nuevo edificio, mejoras en los campus actuales que poseen e incluso el nuevo campus que están próximos a inaugurar, el cual apunta a ser su sede más grande.

Tenemos un campus en proyecto que es el de , que probablemente sea el más grande de todos los que tenemos a la fecha, y debemos empezar actividades en agosto. Esta está por encima de los S/200 millones. Este campus en tres años tendría que convertirse en la que mayor aporte le esté dando a la ”, precisó la gerente general de la .

Foco en las clases híbridas

Cárdenas también reveló que han observado que la modalidad híbrida es la que viene teniendo un importante crecimiento, así como las , por lo que están buscando incorporar productos que les permita llegar a poblaciones donde actualmente no tienen presencia a través de la y se pueda seguir una carrera virtual sin necesidad de internet en la zona.

A la par, vienen diseñando un programa que deben lanzarlo en agosto para que el estudiante pueda seguir una carrera universitaria y a la vez trabajar. Asimismo, mencionó que, están poniendo mucho énfasis en la de sus cursos.

¿La UCV en el extranjero?

La gerente general de la también precisó que cuentan actualmente con dos productos vinculados a educación continua para los y , los cuales están en fase de proyecto para poblaciones muy pequeñas, sin embargo, esperan que en un plazo de entre tres a cinco años comience a ser autosostenible.

LEA TAMBIÉN: Más colegios peruanos se alistan para adoptar el Bachillerato Internacional
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de cada dos estudiantes no se siente preparado para los retos que presenta la IA
Cibertec y su plan para expandir su alumnado hacia el 2030 con nuevas carreras
Siete universidades privadas alistan su expansión este 2025: planes en cartera

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.