
La operación local del Grupo Unacem, una de las principales cementeras del país, reportó una utilidad neta de S/ 202.4 millones al cierre del segundo trimestre de 2025, lo que representó un incremento del 5.8% respecto al mismo periodo del año anterior. ¿Qué razones explican este resultado?
De acuerdo a los Estados Financieros publicados por la compañía como hecho de importancia ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) este avance se explica por un aumento en los ingresos por exportación y una reducción en los gastos financieros netos.
En detalle, los ingresos por ventas alcanzaron los S/ 1,321.5 millones, un aumento del 1.8% frente al segundo trimestre de 2024. El crecimiento estuvo impulsado por un mayor precio promedio del cemento y un leve incremento en el volumen despachado en el mercado local (+0.4%).
LEA TAMBIÉN De las raíces del cemento peruano a un imperio global: así creció Unacem
En cuanto a la producción, la de clínker creció en 17.9% interanual, llegando a 1.57 millones de toneladas, mientras que la producción de cemento avanzó apenas un 0.3%. Los despachos en el mercado interno subieron en 0.4%, alcanzando una participación del 45.5% a nivel nacional, lo que reafirma el liderazgo de Unacem en suelo local.
En tanto, las exportaciones de clínker experimentaron un salto del 58.4%, totalizando 168.9 mil toneladas a través del terminal portuario de Conchán.

Frente operativo, ¿qué pasó?
En el frente operativo, el margen EBITDA se mantuvo estable en 34%, y la utilidad operativa creció un 2.6% interanual, situándose en S/ 336.5 millones. El costo de ventas aumentó un 2.0%, alcanzando los S/ 828.8 millones, mientras que los gastos financieros netos se redujeron en 9.7%, debido a menores tasas de interés.
Entre las inversiones destacadas (CAPEX) del trimestre, que totalizaron S/ 226.6 millones, figuran el sistema de reducción de emisiones de dióxido de azufre en el Horno 1, una nueva chancadora primaria y el techado de canchas de clínker en las plantas de Atocongo y Condorcocha.
LEA TAMBIÉN: Grupo Unacem duplica inversiones: los proyectos en cemento y energía en Perú y EE.UU.
En términos de estructura financiera, la empresa refinanció parte de su deuda de corto plazo, trasladando el 86.6% de su deuda total al largo plazo. A junio de 2025, la deuda financiera bruta ascendía a S/ 1,474.1 millones.
Paralelamente, recordó que inicios de julio se anunció la centralización de su gestión comercial de productos de concreto y premezclado, en alianza con Unicon. A través de este acuerdo, Unicon se encargará de la producción y distribución del concreto por encargo de la empresa, como parte de una estrategia orientada a fortalecer su portafolio de soluciones para la construcción.
Con esta iniciativa, se suman a su actual oferta de cementos Andino, Sol y Apu, nuevas soluciones en concreto bajo la marca Unicon, lo que también permitirá mejorar el servicio al cliente.
Los resultados de Unacem Corp
De otro lado, Unacem Corp cerró el segundo trimestre con una utilidad neta de S/ 215.7 millones, un crecimiento de 137.7% respecto al 2T24. Además, concretó un crédito sindicado por S/ 1,812 millones con instituciones financieras locales e internacionales para refinanciar pasivos de corto plazo, fortaleciendo su posición financiera y reduciendo el costo del financiamiento.
LEA TAMBIÉN Grupo Unacem alcanza crecimiento en ebitda de 11.1% en 2024: ¿cómo le fue en el exterior?
Al 30 de junio, su deuda financiera bruta se ubicó en S/ 1,043.2 millones, íntegramente en moneda local y con una mayor proporción en largo plazo.
En términos de inversiones, en el primer semestre de 2025, Unacem Corp destinó S/ 82.9 millones en nuevos aportes de capital a sus subsidiarias, incluyendo Inversiones en Concreto y Afines, Minera UNA, CALCEM, DIGICEM y UBS, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa y técnica.