En variedades, Proserla continúa apostando por las uvas Autumncrisp, Sweet Celebration, Sweet Globe y Scarlotta, sin planes de nuevos recambios en el corto plazo. (Foto: Proserla).
En variedades, Proserla continúa apostando por las uvas Autumncrisp, Sweet Celebration, Sweet Globe y Scarlotta, sin planes de nuevos recambios en el corto plazo. (Foto: Proserla).

La se desarrolla en un contexto inusual, donde el retraso de las salidas a Estados Unidos y Europa, más que una caída real en los volúmenes, responde a la menor disponibilidad de la fruta peruana para dichos mercados hasta la semana 45. Así lo indica (con operaciones en Lambayeque), quien precisa que no se trata de una reducción productiva del 25%, sino “un atraso natural de la fruta”.

Dicho retraso en los envíos se registra ante la saturación prolongada en mercados clave como Europa y California, donde la oferta local e importada se mantuvo activa por más tiempo. Esta coyuntura llevó a muchos exportadores a esperar mejores señales antes de despachar, redirigiendo inicialmente parte de su producción a destinos cercanos como Colombia y Centroamérica.

Sin embargo, en las últimas semanas, se ha abierto espacio para despachar hacia mercados tradicionales, coincidiendo con el pico productivo de la región norteña.

Respecto a la estructura productiva, el gerente general califica la campaña como “muy promedio”. Los campos más tempranos —de cosecha en septiembre— presentan racimos algo más ligeros por el calor de inicios de brotación, aunque esto solo afecta alrededor del 10% del área total. El racimo más representativo, asegura, es el que se cosecha entre finales de octubre y noviembre.

“Proserla mantiene su proyección de 365 contenedores, con un 40% ya cosechado y sin variaciones relevantes: algunos lotes registran 10% menos, mientras otros compensan con 10% más”, mencionó a Fresh Plaza.

Proserla es una empresa agrícola fundada en 2003, ubicada en Jayanca (Lambayeque), con cinco centros de producción: Tarata, Santa Lucía, Carmelo, La Viña y Masaris.
Proserla es una empresa agrícola fundada en 2003, ubicada en Jayanca (Lambayeque), con cinco centros de producción: Tarata, Santa Lucía, Carmelo, La Viña y Masaris.
LEA TAMBIÉN: Palta sin pausa: Danper integra cosecha de Colombia y Perú para abastecer Europa y Asia

Proserla amplía foco a Canadá y México por arancel en EE.UU.

En términos climáticos, Proserla descarta afectaciones relevantes en la campaña de uvas. Las lluvias registradas no han tenido impacto significativo, gracias al uso de estructuras tipo parrón español y la composición arenosa de los suelos, que favorecen el drenaje y la ventilación.

Sobre los precios, el ejecutivo señaló que el mercado europeo registra cotizaciones de entre US$ 21 y US$ 23 por caja de 8.2 kg FOB Perú. Aunque están por debajo de los niveles excepcionales de la campaña pasada, se mantienen en rangos considerados saludables.

Europa y Estados Unidos se reparten actualmente en partes iguales los envíos de Proserla. No obstante, la firma monitorea oportunidades en mercados como Canadá y México ante la eventual imposición de un , bajo su nueva administración.

Sobre la competencia con Chile, el ejecutivo comenta que el retorno del sistema de fumigación para el mercado estadounidense podría favorecer la ventana de Ica, pues el norte del Perú finaliza sus envíos entre finales de diciembre y los primeros días de enero.

Proserla continua enfocada en variedades de uva como Autumncrisp, Sweet Celebration, Sweet Globe y Scarlotta, sin cambios inmediatos en su portafolio. La firma también participa en la alianza Global Grape Group junto a actores de México y Chile, como parte de una iniciativa lógica dada la complementariedad de ventanas.

Además, anticipa un año favorable para la industria, destacando que será la primera vez que el mercado global verá el impacto real del crecimiento conjunto de nuevas variedades, en un escenario sin crisis logísticas ni

LEA TAMBIÉN: Agrokasa y un adiós a los espárragos tras 27 años: ¿qué cultivo prioriza ahora?

TE PUEDE INTERESAR

Agroindustrias AIB eleva ventas y utilidad neta pese a mayores costos logísticos
Cebollas: Bland Farms acelera importaciones desde Perú tras cierre de campaña en EE.UU.
Sunshine Perú ajusta estrategia ante campaña de mango 2025 con menor floración

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.