Promociones como el 2x1 y los paquetes promocionales ganan protagonismo en la campaña por Fiestas Patrias. (Foto: GEC)
Promociones como el 2x1 y los paquetes promocionales ganan protagonismo en la campaña por Fiestas Patrias. (Foto: GEC)

La campaña de proyecta un movimiento económico superior a los S/ 4,600 millones en el sector retail, según estimaciones de la. La cifra representa un crecimiento de entre 5 % y 8 % frente a lo registrado en julio de 2024.

El año pasado, las ventas minoristas alcanzaron los S/ 4,433 millones en julio, lo que significó un aumento interanual del 7,2 %, según datos del (). Para este año, las proyecciones se apoyan en un entorno de mayor estabilidad económica y en el impulso de factores estacionales.

Según Leslie Passalacqua del Gremio Retail y Distribución de la , entre los elementos que explican este dinamismo están el incremento del empleo formal, una recuperación gradual del consumo privado y un tipo de cambio estable que favorece el poder adquisitivo de los hogares. También influyen los eventos deportivos, el inicio de las vacaciones escolares y la temporada invernal.

¿Qué categorías muestran mayor dinamismo y cómo evoluciona el ticket de compra promedio?

El repunte de la demanda se concentra en artículos asociados al turismo interno, como maletas, vestuario de viaje y calzado.

“También se prevé un repunte en tecnología y electrodomésticos (particularmente televisores), así como en alimentos y bebidas, que se ven favorecidos por las celebraciones familiares”, manifestó la ejecutiva. Para esta campaña, el ticket por persona se ubicaría entre S/ 300 y S/ 550, con un incremento en el rango mínimo de 7,14 % respecto al año pasado, mientras que el techo del rango se mantendría estable. Este comportamiento respondería al ingreso adicional proveniente de las gratificaciones, que impulsa el gasto de los hogares durante este mes.

LEA TAMBIÉN: Del retail a los alimentos: las empresas de China que exploran su ingreso a Perú

¿Qué estrategias aplican los retailers para captar al consumidor?

Según Passalacqua, los comercios vienen implementando promociones como descuentos directos, 2x1, 3x2 y beneficios asociados a tarjetas de crédito y programas de fidelización.

“Se acentúa también los bundles o paquetes promocionales, los que combinan artículos complementarios a un precio super especial”, comentó.

Además, la ejecutiva sostiene que las empresas están reforzando sus almacenes, incorporando tecnología en la gestión de inventarios y optimizando la logística de última milla. También señala que, se han intensificado los esfuerzos en capacitación del personal y en mejorar la experiencia de compra en tienda.

LEA TAMBIÉN: SKY proyecta transportar más de 58 mil pasajeros en vuelos nacionales por Fiestas

TE PUEDE INTERESAR

Real Plaza invertirá US$ 30 millones en ampliar malls en San Borja y Piura
Tiendas 3A, del Grupo Aje desafía a Mass en SJL: ingresará a dos distritos más
Carlos Añaños va por más: la nueva inversión para consolidar Tiyapuy en 12 mercados

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.