
Las perspectivas de crecimiento para el sector retail en Perú el segundo semestre del 2025 son positivas, considerando que las ventas de esta actividad crecerían 6.1% en ese periodo en relación con similar lapso de 2024, según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, justificó esta estimación en la recuperación gradual del empleo formal y un mayor ingreso disponible de los peruanos, impulsado por las dos gratificaciones del año. Además, el dinamismo de la campaña navideña y la estabilización de la inflación jugarían a favor del consumo.
“Si bien la incertidumbre política y la confianza del consumidor nos invitan a la cautela, consideramos que el sector está demostrando una notable resiliencia y capacidad de adaptación para generar crecimiento”, indicó.
Los productos y servicios más demandados en el sector retail durante la segunda mitad del año serían tecnología y electrodomésticos, destacando la renovación de equipos y la búsqueda de dispositivos con mayores capacidades y conectividad por parte de los hogares. Asimismo, resaltan la moda y calzado, especialmente de aquellas marcas que ofrecen propuestas de valor alineadas con las tendencias actuales.
“También los artículos para el hogar y de mejoramiento; así como los de juguetería y regalos, estos últimos con picos de venta en el Día del Niño y, por supuesto, en la campaña navideña”, agregó la representante.
Passalacqua recordó que viene creciendo la demanda de los servicios de restaurantes y de entretenimiento, teniendo en cuenta que, con la recuperación de la presencialidad, la gente sigue valorando las experiencias fuera de casa.

LEA TAMBIÉN: Fiestas Patrias: ventas del retail superarían los S/ 4,600 millones en julio
Estrategia de ventas
La presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua, consideró que es importante que los empresarios del sector enfoquen sus esfuerzos en la omnicanalidad y en ofrecer una experiencia superior al cliente, así como contar con una gestión inteligente de inventarios y precios dinámicos.
“También se deben ofrecer promociones y ofertas estratégicas segmentadas, pues las campañas deben diseñarse inteligentemente no solo para fechas claves, sino también para segmentos específicos de clientes. Las ofertas personalizadas, basadas en el historial de compras y preferencias, generarán un mayor engagement y una mejor tasa de conversión”, añadió.
Adicionalmente, la vocera reiteró que se debe apostar por un enfoque en sostenibilidad y propósito de marca, flexibilidad y facilidades de pago, capacitación y motivación al personal, entre otras estrategias.

LEA TAMBIÉN: Sector retail: ventas flojas en mayo obligan a adelantar descuentos y replantear campañas