Con 20 años en marcha, Villa Chicken ha recorrido un largo camino de crecimiento y diversificación con sus pollos a la leña y carnes a la parrilla. Como parte de su reinversión que incluye cortes de carne premium, pastas y saltados, la cadena apuesta por un ambicioso plan para consolidarse en el mercado gastronómico. ¿Cuál es su estrategia para lograr este objetivo?
Jerico Carpio, gerente de marketing de Villa Chicken, reveló a Gestión las expectativas de la cadena para el 2025, un año en el que tienen previsto abrir cuatro nuevos locales. Entre estos destaca el establecimiento de San Isidro, situado en la avenida Dos de Mayo, que se proyecta como el más diverso de la marca. Este restaurante incluirá en su carta pastas, cortes americanos y saltados.
La inauguración de este local está previsto para las primeras semanas de marzo y tendrá un área aproximada de 345 m² destinados a la atención al público.
En cuanto a los otros tres locales proyectados para este año, Carpio detalló que estarán ubicados en el Real Plaza Puruchuco en Ate, el patio de comidas de Larcomar en Miraflores, y el patio de comidas de Real Plaza Chorrillos en Guardia Civil.
Actualmente, la cadena opera con 19 locales: 16 de ellos están ubicados en Lima y los tres restantes en Ica, Tarapoto e Iquitos.
LEA TAMBIÉN: Castillo de Chancay ampliará su oferta hotelera: ahora va por el segmento corporativo
Proyecciones de crecimiento para el 2025
De acuerdo al gerente de marketing, la cadena proyecta un crecimiento del 15% para este año. Este objetivo estará impulsado por la apertura de nuevos locales, tanto en formato de restaurantes como en patios de comida.
Sobre la categoría de carnes y parrillas, que actualmente representa el 6% de las ventas totales de la marca, adelantó que la meta es alcanzar el 8% para este 2025.

Para cumplir con el objetivo de crecimiento, Villa Chicken confía en que la apertura de su nuevo local en San Isidro logre, en su primer año, igualar las cifras de otros restaurantes consolidados de la cadena. Como parte de su estrategia inicial, buscarán que los clientes reconozcan la propuesta de su nueva carta, para luego traducir este reconocimiento en resultados sólidos en ventas.
“Con la próxima inauguración proyectamos en vender cerca de 8,800 unidades mensuales de pollos, con un enfoque especial en superar los 2,000 cortes de carne al mes”, precisó.
Con relación al ticket promedio en el nuevo restaurante, que ofrecerá una carta más diversificada, Villa Chicken proyecta ingresos de entre S/ 40 y S/ 50 por persona. Este monto supera el promedio registrado en sus locales de patio de comidas, donde la inversión de los comensales oscila entre S/ 30 y S/ 40.
Según Carpio, aunque el pollo continúa siendo el protagonista de las ventas, representando el 60% del total, la nueva propuesta enfocada en cortes de carne busca ganar relevancia dentro de la oferta del restaurante.

Alianzas y proveedores de Villa Chicken
El ejecutivo explicó que la propuesta de diversificación incluye variedad de carnes, como costillas, chuletas, filetes parrilleros, filetes de pierna y anticuchos, todos preparados al grill dentro de la categoría de parrillas. Sin embargo, aclaró que esta nueva oferta, que incorpora además pastas y saltados, estará disponible exclusivamente en los restaurantes de Villa Chicken, marcando una distinción frente a la carta de los locales en patios de comida.
“En los patios de comida, debido al espacio y al formato del lugar, ofrecemos, además de nuestra carta de pollos a la leña, opciones adicionales como plátanos fritos, arroz chaufa, ensaladas y otros complementos que tienen una preparación más rápida”, manifestó Carpio.
LEA TAMBIÉN: El negocio de las cafeterías temáticas: ¿qué tan rentables son?
El dato
Desde su fundación en 2005, Villa Chicken ha mantenido una alianza estratégica con San Fernando como su principal proveedor de pollos. En caso de los cortes trabajan con la marca “Zedina”, mientras que los cortes argentinos son de “Ciudad del Lago”, reconocida por ofrecer carne Angus de alta calidad. Estos productos llegan al Perú mediante la empresa Impels.

Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.