
Cerca de finalizar el 2025, Volcan Compañía Minera ha empezado a impulsar una nueva etapa de inversiones en sus operaciones polimetálicas en Perú. La semana pasada presentó ante la autoridad ambiental una propuesta para realizar hasta tres modificaciones en la unidad Alpamarca–Pallanga (Junín). Ahora, la empresa busca obtener luz verde para ejecutar hasta cinco cambios en su mina subterránea Andaychagua. ¿Qué obras plantea llevar adelante?
En detalle, la empresa presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) de Andaychagua (Junín). En esta operación —que produce concentrados de plomo, plata y zinc— Volcan plantea ajustes orientados a continuar con la explotación y el beneficio del mineral.
LEA TAMBIÉN: Volcan Compañía Minera acelera Romina y prepara nuevos proyectos de cobre y zinc
El documento presentado indica que la planta de beneficio de la mina continuará operando a una capacidad máxima de 3,240 toneladas métricas secas por día (frente a las 3,450 autorizadas). Esta cifra corresponde al volumen de mineral que puede procesar diariamente y a partir del cual también se generan residuos, entre ellos, relaves en pulpa.
Para el almacenamiento de estos relaves, la empresa explica que se mantiene el sistema de bombeo y clasificación que envía el material a un ciclón D15, de las cuales, el 30% de la fracción gruesa se usa como relleno en la mina, mientras que el 70% restante, correspondiente a la fracción fina, se dirige por gravedad al depósito de relaves.
LEA TAMBIÉN: Mineras peruanas brillan en resultados, brindando oportunidad de inversión

Los cinco cambios a mina subterránea
Entre los principales cambios que Volcan busca incorporar en Andaychagua, se incluyen el recrecimiento y mejoramiento del depósito de relaves de Andaychagua Alto hasta la cota 4,420 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), junto con su infraestructura asociada; la ampliación de labores subterráneas y la implementación de componentes vinculados; el mejoramiento de infraestructuras hidráulicas; la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y su punto de vertimiento; y la reconfiguración de la desmontera Nº 10.
LEA TAMBIÉN: Volcan: ¿qué tan decisivo será proyecto Romina para su acción?
Volcan aclara que los procesos de explotación, procesamiento del mineral y manejo de relaves continuarán realizándose conforme a lo ya aprobado. Sin embargo, detalla que se requiere ampliar el depósito de relaves para extender la vida útil de la mina.
En ese sentido, indica que todos los componentes tendrán la capacidad técnica y la estabilidad física necesarias para almacenar los materiales previstos, con el fin de brindar mayor flexibilidad a la operación de Andaychagua.
Para llevar adelante estos cinco cambios, la empresa minera proyecta una inversión estimada de US$ 2.25 millones.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.







