La marca europea ha centrado su estrategia de producto en una ofensiva SUV, la cual es el  segmento de mayor volumen en el mercado, representando cerca del 50% de las ventas de vehículos livianos. (Foto: VW Perú).
La marca europea ha centrado su estrategia de producto en una ofensiva SUV, la cual es el segmento de mayor volumen en el mercado, representando cerca del 50% de las ventas de vehículos livianos. (Foto: VW Perú).
Alejandro Milla

El 2024 fue un año desafiante para en el mercado local. Mientras el cerró con aproximadamente 151,000 —una caída del 8% frente al año anterior— la marca registró una contracción del 30%, afectada por factores estructurales y de transición en su portafolio. Pese este retador año, la marca alemana ha iniciado una recuperación sólida en los primeros meses del 2025 y alista diversos planes para recuperar terreno en el mercado de livianos. Conozca de hoja de ruta.

Verónica Baca, gerente general de , comentó a Gestión que la marca ha iniciado pronunciadamente su recuperación al cierre del primer trimestre del año, , registrando un crecimiento del 25%, superando incluso el desempeño general del mercado.

Así, tras una caída del 30% en 2024, la meta de crecimiento para 2025 de la alemana es del 40%. “En términos de participación de mercado, esperamos cerrar con un 2.5% en la , con la meta de regresar al top 10 de marcas, superando las 4,000 unidades vendidas”, indicó la directiva

“Estamos optimistas respecto a la recuperación de la participación perdida en 2024, el cual estuvo marcado por la salida de modelos de volumen elevado como el Gol y el Gol Sedán, que no contaron con reemplazo inmediato. Ademas, tuvimos una pausa temporal de nuestro modelo por un cambio de procedencia productiva; sin embargo, los niveles de abastecimiento ya han sido recuperados”, explicó Baca.

Para este año, otro cambio que destacó la ejecutiva es el incremento del , lo cual impacta en los ingresos de la compañía. “Mientras que en 2023 el precio modelo total, incluyendo modelos de entrada, rondaba los US$ 15,000, al cierre de 2024 este ascendió a unos US$ 20,000, reflejando una evolución hacia un portafolio más orientado a gamas medias y altas”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: JMC: Los planes del fabricante de autos chinos para afianzarse en el segmento pick-up

Renovación de portafolio, nueva categoría y un ojo en la electrificación

La ha centrado su estrategia de producto en una ofensiva SUV, apostando por el segmento de mayor volumen en el mercado, que representa cerca del 50% de las ventas de vehículos livianos. El plan contempla cuatro renovaciones de línea y la incorporación de una de entrada dentro de su portafolio SUV.

En el primer trimestre del año, el lanzamiento del nuevo Nivus fue clave para alcanzar un crecimiento del 25% en ventas. Este desempeño se vio impulsado, además, por una política de precios competitivos, en particular para el modelo Taos, cuya producción fue trasladada a para mejorar su propuesta comercial.

Además, recientemente presentaron la nueva Tiguan, mientras que las unidades del Teramont ya están en ruta y llegarán al país próximamente. Para el tercer trimestre, se proyecta el arribo del Tera, una nueva SUV que se ubicará por debajo del Nivus en precio y volumen, y que se perfila como una pieza clave para recuperar participación en el mercado.

Por otro lado, desde la matriz en ya se ha comunicado oficialmente el programa de ofensiva eléctrica para la región. La estrategia contempla la llegada de vehículos eléctricos e híbridos, y aunque aún no se han compartido detalles específicos, se estima que el primer modelo de esta nueva etapa podría arribar a inicios de 2026.

LEA TAMBIÉN: Hyundai pone mayor foco en ventas corporativas y alista optimizaciones operativas

Nuevos puntos de venta

Actualmente, la cuenta con 19, además de un par de espacios de ventas en centros comerciales. Con la llegada del nuevo modelo Tera, los planes incluyen ampliar la red comercial con la apertura de dos nuevos puntos en provincias ( y) y uno adicional en Lima, como parte de una estrategia para recuperar presencia en zonas clave del país.

“La inversión necesaria para estos varía en función del potencial comercial de cada región y de las condiciones específicas de cada socio local”, indicó.

La compañía cuenta con 19 puntos de venta, además de un par de espacios de ventas en centros comerciales.
La compañía cuenta con 19 puntos de venta, además de un par de espacios de ventas en centros comerciales.

Entre las oportunidades de crecimiento que se proyectan a futuro en provincia, Baca señaló que Arequipa se consolida como la plaza más importante fuera de Lima, seguida de cerca por Trujillo y, en términos más amplios, el norte del país.

De otro lado, en línea con otros proyectos en infraestructura, la directiva resaltó que a inicios de año culminaron un ambicioso que implicó el cambio total de su centro de almacenamiento. “El nuevo centro logístico ya se encuentra plenamente operativo. Se trata de un hito clave dentro de su estrategia de eficiencia y modernización de procesos”, enfatizó Baca.

En corto:

  • La compañía continuará reforzando su estrategia digital con el relanzamiento de sus plataformas oficiales y la implementación de un nuevo sistema de CRM. El objetivo será mejorar la experiencia del usuario y optimizar la relación con el cliente en un entorno donde la decisión de compra comienza en línea.
  • A nivel de posventa, la alemana extenderá su garantía de tres a cinco años a partir de los modelos 2026. A ello se suma un mantenimiento cada 10,000 kilómetros, con los que busca diferenciarse de su competencia.
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.