
Luego de anunciar este mes la adquisición del proyecto de oro Pico Machay (Huancavelica), la canadiense Xali Gold Corp. confirmó su intención de iniciar actividades en su nueva propiedad tras concretar un acuerdo con Pan American Silver y su subsidiaria Aquiline. En ese marco, la compañía delineó un plan inmediato de exploración, muestreo a gran escala y pruebas metalúrgicas, sin requerir permisos adicionales para las primeras intervenciones sobre el terreno.
El proyecto cuenta con una estimación histórica de 264,600 onzas de oro en las categorías medido e indicado (10.6 millones de toneladas con una ley promedio de 0.78 g/t) y 446,000 onzas en la categoría inferida (23.9 millones de toneladas con 0.58 g/t). La validación preliminar estará a cargo del geólogo calificado David Thomas, responsable de analizar 26 muestras recientes y revisar los registros de 154 sondajes anteriores.
Xali Gold proyecta que, en un plazo de seis meses, se actualice el recurso histórico considerando los precios vigentes del oro y que los estudios de ingeniería previos sean optimizados para recalcular la viabilidad económica del yacimiento. Las primeras labores de campo —exploración de objetivos prioritarios, muestreo masivo y evaluación metalúrgica— se podrán ejecutar sin exigencias adicionales de permisos, ya que no implican perforación superficial inmediata.

LEA TAMBIÉN: Xali Gold reanuda exploración en Perú tras acuerdo por proyecto Majo
Condiciones de compra
El acuerdo de compra (Share Purchase Agreement, SPA) establece pagos diferidos por US$17.5 millones, estructurados en seis plazos y respaldados por mecanismos como notas promisorias, garantías sobre las acciones de la empresa objetivo (Calipuy) y gravámenes sobre los terrenos del proyecto. Adicionalmente, se contempla un pago complementario de US$2.5 millones en caso de lograr delinear al menos 1.25 millones de onzas medidas, indicadas o probables en un informe técnico conforme al estándar NI 43-101.
Xali Gold Corp. precisó que los recursos mencionados son de carácter histórico y aún no cumplen con los estándares modernos de reporte, por lo que no pueden considerarse reservas minerales en su estado actual. Para su actualización, se requerirán nuevas perforaciones, remuestreos y la verificación de datos bajo la supervisión de un profesional calificado.
Pico Machay se localiza dentro del cinturón epitermal del sur del Perú, en el complejo andino occidental, una zona con presencia comprobada de actividad minera. En un radio de 45 kilómetros operan minas como Lalira, San Genoro y Astohuaraca; mientras que, a 63 kilómetros al norte, se encuentra la mina Corihuarmi, de Minera IRL. El proyecto abarca 17 concesiones que suman unas 4,700 hectáreas, todas actualmente en buen estado de título.
El proceso de aprobación de la compra por parte del TSX Venture Exchange (TSX-V) constituye un factor de riesgo clave, dado que la operación está sujeta a la política 5.3 de la bolsa canadiense. Xali Gold, por su parte, asumirá la totalidad de los pasivos y obligaciones futuras del proyecto, mediante una cláusula de indemnización especial a favor de Pan American Silver.
Con esta operación, la minera canadiense busca fortalecer su portafolio con un activo de mediano alcance y potencial de crecimiento. “Pico Machay ofrece valor inmediato y un considerable potencial de expansión, considerando que los recursos históricos fueron calculados con un precio del oro de apenas US$ 700 por onza”, señaló la compañía, que espera acelerar el proceso hacia producción con costos razonables.









