Leonardo Zambrano se enfocará en expandir el portafolio de servicios de Yango Group  América Latina. (Foto: Yango)
Leonardo Zambrano se enfocará en expandir el portafolio de servicios de Yango Group América Latina. (Foto: Yango)
Redacción Gestión

La compañía internacional tecnológica , anunció el nombramiento de Leonardo Zambrano como Director General para . Con esta decisión, la empresa busca consolidar su presencia en la región, donde ya opera en países como Perú, , , y

Zambrano asumirá la responsabilidad de liderar la estrategia regional, con énfasis en la expansión del portafolio de servicios y el fortalecimiento de alianzas con actores locales, tanto del sector privado como público.

El nuevo director cuenta con más de diez años de experiencia en cargos ejecutivos dentro de compañías tecnológicas de alcance global. Su trayectoria incluye el desarrollo de operaciones en distintos países de la región, así como la creación de nuevos servicios en sectores como , y .

“Estoy muy entusiasmado con la oportunidad de introducir un ecosistema completo de servicios digitales en ”, señaló Zambrano en un comunicado emitido por la empresa, donde también destacó el potencial de las herramientas para apoyar a empresas locales y promover una transformación digital .

El nombramiento de Zambrano se enmarca en una estrategia de crecimiento a largo plazo de la compañía en , donde la competencia en servicios digitales y plataformas tecnológicas continúa en expansión.

¿Cuánto invertirá Yango para financiar startups?

La llegada de Zambrano ocurre en un momento en que la compañía ha anunciado un plan de inversión de hasta US$ 20 millones destinado a financiar startups en América Latina, África Subsahariana, y la región MENAP (Medio Oriente, Norte de Áfricay Pakistán). Esta medida busca fortalecer de manera integral al emprendedor y encontrar talentos que desarrollen soluciones digitales en la región.

Yango invertirá US$20 millones para otorgar capital a startups.
Yango invertirá US$20 millones para otorgar capital a startups.

“Que este fondo también pueda cubrir a startups del mercado peruano es clave para nosotros, dado que Perú, en los últimos cinco años, tuvo un enorme crecimiento en todo lo que es y ”, destacó Jean Pierre Carrere, Head of Operations Support de Ride en Perú.

De acuerdo con la empresa, el fondo estará enfocado en sectores como logística, movilidad, comercio electrónico y servicios digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Niubiz acelera en el mercado de pagos con más innovaciones y nuevo modelo bancario
Lima sin motos en la hora “pico” de pedidos: la propuesta ya puso “en jaque” al delivery
Guía práctica: Así puedes crear un asistente de IA que potenciará su productividad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.