Respecto a la variación de la inflación en los últimos 12 meses, para la que se toma de referencia el indicador de Lima Metropolitana (1.65%), son nueve las ciudades que están por encima de ese valor.
Respecto a la variación de la inflación en los últimos 12 meses, para la que se toma de referencia el indicador de Lima Metropolitana (1.65%), son nueve las ciudades que están por encima de ese valor.
Redacción Gestión

La en el país acaba de anotar su mes número 13 dentro del rango meta (entre 1% y 3%) del La tasa anualizada muestra una variación de 1.64% en todo el país y de 1.65% en Lima Metropolitana, según datos del .

Si solo se considera la variación mensual, es decir el avance en abril, el promedio nacional fue de 0.30%. De acuerdo al INEI, en 14 de las principales ciudades del país el incremento fue mayor a ese “estándar” en el cuarto mes del 2025.

Vale precisar que el resultado de abril rompió una tendencia que se venía registrando en el año,

LEA TAMBIÉN: MEF advierte riesgos de duplicar utilidades a trabajadores: ¿en qué sector y por qué?

Variación de la inflación en las principales ciudades del país durante abril

El INEI indicó que en abril de 2025, los precios al consumidor aumentaron en 23 ciudades. De ese grupo, en 14 la inflación aumentó más que el promedio nacional (0.30%).

Las variaciones más altas se registraron en las ciudades de Piura y Tumbes con 0.52% cada una. El “podio” lo completó Trujillo (0.46%).

Por encima del de abril se sitúan 11 ciudades más.

Estas son Tarapoto (0.43%), Ayacucho (0.42%), Tacna (0.41%), Chimbote y Pucallpa con (0.39%) cada una; Cerro de Pasco y Huánuco con (0.38%) cada una; y Huancayo (0.34%).

Cierra el grupo Chiclayo, Lima Metropolitana y Moyobamba con (0.32%) cada una. El INEI también señaló que tres ciudades presentaron variaciones negativas en abril: Cajamarca (-0.86%), Huancavelica (-0.23%) y Puno (-0,03%).

De acuerdo a la entidad, gran parte del incremento del IPC en las diversas ciudades estuvo influenciado por la celebración de la .

Gracias a ello, indicó el INEI, se observó un mayor consumo de pescados, al igual que vegetales como arveja verde, zanahoria, apio y zapallo. Frutas como arándanos, mango y plátano de seda experimentaron un aumento de precio.

La celebración de esta festividad también aumentó los precios de los internacionales y de ómnibus interprovincial, ya que creció el flujo de pasajeros.

LEA TAMBIÉN: Perú revisa crecimiento de su economía a un “conservador” 3.5% por riesgo global

Así va la variación de la inflación anual hasta abril en principales ciudades del Perú

Respecto a la variación de la inflación en los últimos 12 meses, para la que se toma de referencia el indicador de Lima Metropolitana (1.65%), son nueve las ciudades que están por encima de ese valor.

Cinco ciudades muestran tasas superiores al 2.00%. Lidera este grupo Ica (2.36%), seguida por Iquitos (2.28%), Puerto Maldonado (2.21%), Huancayo (2.06%) y Piura (2.04%).

Están también por encima del indicador nacional y de Lima, cuatro ciudades más. Estas son Ayacucho (1.96%), Tarapoto (1.85%), Arequipa (1.84%), Moquegua (1,82%).

En el lado contrario, por debajo del promedio nacional y de Lima, están ciudades como Trujillo (1.63%), Puno (1.60%), Cusco y Tumbes, estas dos últimas con 1.51%.

Chiclayo (1.49%), Tacna (1.45%), Pucallpa (1.31%), Cajamarca (1.15%) y Chimbote (1.09%), también forman parte de este grupo.

Asimismo, con variaciones entre 1.0% a 0.0%, hay seis ciudades. Estas son Cerro de Pasco (0.78%), Huánuco (0.72%), Chachapoyas (0.65%), Abancay (0.59%), Moyobamba (0.44%) y Huaraz (0.09%). Huancavelica es la única ciudad del Perú donde la variación anual de su inflación se mantiene negativa (-0.52%).

TE PUEDE INTERESAR

Estos son los cinco alimentos que “presionaron” a la inflación en abril
La razón por la que los aranceles impuestos por Donald Trump aumentarían la inflación según Jerome Powell
FED: Powell prevé “mayor inflación” y “crecimiento más lento” en EE.UU. tras aranceles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.