El alimento líder fue el cacao (US$ 91 millones 247 mil). Le siguen el plátano (US$ 90 millones 402 mil), el café (US$ 80 millones 810 mil), el jengibre (US$ 64 millones 690 mil), la quinua (US$ 50 millones 430 mil) y los arándanos (US$39 millones 323 mil). Foto: Richard Hirano.
El alimento líder fue el cacao (US$ 91 millones 247 mil). Le siguen el plátano (US$ 90 millones 402 mil), el café (US$ 80 millones 810 mil), el jengibre (US$ 64 millones 690 mil), la quinua (US$ 50 millones 430 mil) y los arándanos (US$39 millones 323 mil). Foto: Richard Hirano.
Redacción Gestión

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la informó que los despachos de ascendieron a US$542 millones a septiembre de este año. Dicha cifra representa un alza de 27% en comparación con el mismo periodo, pero del 2023.

En su “Reporte de Productos Orgánicos” detalló que la presentación “en fresco” fue la más importante con el 41.2% del total exportado al sumar US$ 223 millones 500 mil, seguido por “en grano” (US$ 192.1 millones), “congelado” (US$ 28.7 millones), “polvo” (US$ 21 millones) y deshidratados (US$ 9.7 millones).

El alimento líder fue el (US$ 91.2 millones). Le siguen el plátano (US$ 90.4 millones), el (US$ 80.8 millones), el jengibre (US$ 64.7 millones), la quinua (US$ 50.4 millones) y los (US$39.3 millones).

LEA TAMBIÉN: Inversión y expansión: ¿Qué trae el Puerto de Paracas para 2025, incluyendo Chancay?

También destacaron otros productos como los chocolates (US$ 22.5 millones), paltas (US$ 19.4 millones) y mangos (US$ 12.4 millones). Los más dinámicos entre enero y septiembre fueron la lima (782.3%) y la naranja (484.3%).

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta, subrayó que la tendencia global hacia una alimentación saludable y libre de pesticidas abre un mundo de oportunidades para los productos orgánicos peruanos.

Refirió que llevar a cabo un estricto control, evitando cualquier rastro de sustancias químicas no solo permitirá cumplir con los estándares internacionales más exigentes, sino que posicionará al Perú como un líder confiable y competitivo en los mercados más selectos. “Estamos conquistando más países gracias a la calidad insuperable de nuestra oferta”, enfatizó.

Europa fue el principal destino por continente con US$ 253.9 millones y una participación del 43.6% del total, seguido por América del Norte con US$ 244.6 millones, representando el 45.1%.

Estos productos también arribaron al Asia (US$ 20.2 millones), América Central (US$ 10.9 millones), Oceanía (US$ 8.1 millones), América del Sur (US$ 4 millones) y África (US$ 241, 300).

LEA TAMBIÉN: Aumento de sueldo mínimo se anunciaría la próxima semana

Líderes por demanda

El CIEN-ADEX informó que 418 empresas exportaron productos orgánicos a 75 mercados, siendo el líder con US$ 210.8 millones y un incremento de 16.1%. Le siguió Países Bajos (US$ 109.4 millones), Italia (US$ 36.5 millones), Bélgica (US$ 30.6 millones) y Canadá (US$ 30.5 millones).

Respecto a las regiones, Junín se posicionó como la más importante de esta oferta, alcanzando los US$ 117.6 millones. En su portafolio sobresalieron el jengibre y el café. En segundo lugar se ubicó Lima (US$ 94.7 millones) con la quinua y el café como sus principales productos.

El centro de investigación de ADEX también destacó que la vía marítima fue la más usada para los despachos orgánicos con US$ 532.5 millones (enero-septiembre).

De igual forma, resaltaron que solo en septiembre, las exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos ascendieron a US$ 87.7 millones.

Temas relacionados a exportaciones

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.