Redacción Gestión

La , elaborada por el reveló una contracción de 0.9% en el empleo nacional en el tercer trimestre del 2023. El grupo más golpeado son los menores de 25 años (-7.9%), seguido de quienes tienen entre 25 y 44 años de edad (-1.7%). En tanto, el empleo aumentó en 3.2% en el grupo de los que tienen de 45 y más años de edad.

A nivel urbano y rural existen fuertes diferencias, puesto que en el primero se registra una expansión de 0.4%, mientras que en el segundo se registró una contracción de 5.9%. Por el contrario, el desempleo en áreas urbanas fue de 5.9%, mientras que en rurales, solo 1.6%.

También difiere el comportamiento del empleo de acuerdo al nivel educativo. “Los que tienen educación primaria o menor nivel y los que alcanzaron estudiar educación secundaria, disminuyeron en -2.6% (91 mil 300) y -4.8% (360 mil 800), respectivamente. Mientras que, aumentó la población con educación superior universitaria en 5.4% (182 mil 700) y los que lograron educación superior no universitaria en 3.9% (112 mil 800)”, señala el INEI.

LEA TAMBIÉN: Empleo en Lima crece 4.7%, pero en menores de 25 años cae 3.6%

En el sector primario de la economía (Agricultura, Pesca y Minería) se registró una contracción a nivel nacional de 7%, al igual que en el sector Construcción. En tanto, el empleo en Comercio y Servicios aumentó en 8.5% y 0.9%, respectivamente.

De acuerdo al INEI, en nueve ciudades se incrementó la población ocupada, entre las que destacaron Trujillo (7.4%), Tarapoto (5.2%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (4.5%), Huancavelica (2.4%) y Puerto Maldonado (2.4%). En cambio, disminuyeron en 17 como fue el caso de Iquitos (-8.0%), Pucallpa (-7.8%), Chiclayo (-7.3%) y Puno (-6.9%), entre las principales.

Además, las mayores tasas de desempleo se presentaron en las ciudades de Moquegua (11.4%), Cajamarca (9.2%), Puno (8.5%), Chiclayo (8.4%) y Huancavelica (8.2%).

LEA TAMBIÉN: Feria del empleo en Lima Este ofrecerá más de 7,000 vacantes

¿Formal o informal?

A nivel nacional, el porcentaje de trabajadores en el sector informal pasó de 72.7% en el segundo trimestre del 2023 a 71.9% en el tercer trimestre. La mayor parte se concentra en áreas rurales (94.6%), mientras que en áreas urbanas es de 66.3%.

Según grupo de edad, la tasa más alta de empleo informal se presenta en la población ocupada joven de 14 a 24 años, con 85.4%, seguido del grupo de 45 y más años con 71,5% y los de 25 a 44 años con 67.9%.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.








Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.