
En medio de la guerra comercial, Estados Unidos y Perú están cerca de celebrar 200 años de relaciones bilaterales, reafirmando su compromiso en la cooperación comercial y la inversión en diferentes sectores clave.
Para Joan Perkins, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Perú, el país norteamericano seguirá siendo un “socio indispensable” para la economía peruana.
“A lo largo de los años, la relación se profundizó a través de la expansión industrial, el petróleo, la minería y la energía renovable. Viendo hacia el futuro, la relación bilateral incluye cooperación en áreas claves desde la seguridad hasta la exploración espacial. Estados Unidos seguirá siendo el socio indispensable de Perú”, comentó durante su intervención en Council of the Americas.
LEA TAMBIÉN: Tregua entre China y EE.U.U., ¿cómo ve Perú la nueva “relación” entre sus dos socios clave?
Solo con el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado hace 16 años se casi triplicó el comercio bilateral a US$ 27,000 millones en bienes y servicios en 2024.
Este comercio con Estados Unidos, indicó, genera en Perú más empleo que cualquier otro socio, sumando más de un millón de puestos de trabajo cada año.
Asimismo, afirmó que Estados Unidos es el destino más estable para las inversiones peruanas.
“Tenemos el ambiente de inversión más abierto del mundo. Nuestros mercados de capitales son los de mayor rendimiento y liquidez, nuestros negocios son dinámicos e innovadores”, aseguró.
¿Cuáles son los principales sectores de intercambio?
Una de las principales áreas de cooperación es el sector energético. Solo el año pasado, las exportaciones estadounidenses de productos petroleros y carbón al Perú alcanzaron casi US$ 4,000 millones.
Actualmente, las empresas estadounidenses satisfacen el 20% de la demanda de combustible de Perú y participan en megaproyectos como la primera planta de licuefacción de gas natural de Sudamérica.
En tanto, la compañía Origen, respaldado por la firma de inversión estadounidense General Atlantic, está avanzando en el panorama de energías renovables de Perú con una cartera de 2.3 GW y planes de invertir más de 1,000 millones en proyectos eólicos, solares y hidroeléctricos en los próximos cinco años.
Otro punto importante es la cooperación en materia de minerales críticos, clave tanto para el desarrollo económico como para la seguridad.
“De los más de US$ 6,600 millones de que Estados Unidos ha invertido en Perú, US$ 4,000 millones corresponden solo a la minería”, señaló.
En paralelo al desarrollo económico, Perkins precisó que se viene trabajando en una cooperación en seguridad, enfocada en interrumpir operaciones criminales en actividades económicas.
Según precisó, el país norteamericano viene apoyando al Perú en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional con un paquete de asistencia de US$ 65 millones, que incluye los helicópteros Black Hawk.
Esa colaboración militar busca modernizar las fuerzas armadas peruanas, fortalecer la seguridad portuaria e impulsar el programa espacial.
LEA TAMBIÉN: ¿Perú puede “soñar” con un ingreso libre de visa a EE.UU.? Esto dice el embajador peruano