El ranking de destinos de envío de chullos peruanos lo lideró Estados Unidos. (Foto: ADEX)
El ranking de destinos de envío de chullos peruanos lo lideró Estados Unidos. (Foto: ADEX)

se consolidó como el principal mercado de exportación de los peruanos, al concentrar el 88% de los envíos en el primer semestre del presente año, indicó la gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores

En el referido periodo las exportaciones de esta típica prenda peruana para el frío sumaron US$ 147,198, de los cuales Estados Unidos compró US$ 129,000.

Otros mercados con menor demanda y que completaron el top five fueron Bulgaria (US$ 7,000), Canadá (US$ 3,702), Kirguizistán (US$ 2,000) y Chile (US$ 1,641). Además, se realizaron envíos a China, Finlandia, Reino Unido, Alemania, Ecuador, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 80,000 millones al cierre del 2025

El chullo peruano se distingue no solo como un accesorio ideal para el invierno, sino también como un símbolo cultural que refleja la riqueza de las tradiciones andinas.

Su confección artesanal y el uso de –reconocida entre las más finas y cálidas del mundo– le otorgan un carácter exclusivo y un valor agregado que lo diferencia de las prendas industriales.

Estos atributos generan alto interés en mercados que valoran productos sostenibles, de lujo y asociados al comercio justo y a la preservación de conocimientos ancestrales, señaló el gremio exportador.

Perú exportó chullos elaborados en 100% alpaca, baby alpaca y lana, así como combinaciones con otras fibras naturales y sintéticas.

Los modelos incluyen diseños con motivos de animales, estilo chinchero, a crochet y otros; con opciones pensadas tanto para niños como para adultos.

Algunas de las empresas que los despachan al exterior son Altiplano Knits, Urpinter, Asociación Arte Aymara, Peruvian Sun, Warmipura & Compañía, Artes Creaciones Perú, Peruvian Sweaters INC, Novica, AASP Alpaca y Efrata Global.

Puno lideró el ranking de las regiones exportadoras al representar el 82% del total (US$ 121,000), seguida por Lima, Callao, Arequipa, Tacna, Junín y Cusco.


TE PUEDE INTERESAR

Exportaciones peruanas generan más de 1.4 millones de empleos en todo el país
Exportaciones peruanas alcanzarían los US$ 80,000 millones al cierre del 2025
Asia se convierte en la nueva ruta de las exportaciones de café peruano: ¿qué lo motiva?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.