La inflación en Lima Metropolitana cayó a 1.11% interanual en agosto, informó el INEI. (Imagen: Midagri)
La inflación en Lima Metropolitana cayó a 1.11% interanual en agosto, informó el INEI. (Imagen: Midagri)

Los , según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Tal es así que la inflación anual (septiembre 2024 - agosto 2025) se fijó a una tasa anual de 1.11%, su menor nivel en los últimos años.

Inflación agosto 2025. Fuente: INEI
Inflación agosto 2025. Fuente: INEI

La data mensual refleja ha sido relevante para alcanzar lo mencionado: solo en agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se contrajo 0.29%. Es más, la división de consumo de , que tiene más peso en la canasta, retrocedió 0.62% solo el mes pasado. Pero, esta cifra no es trasversal y hay diferencias marcadas si se revisan algunos productos.

Los cinco productos que incidieron en la caída

El resultado negativo en agosto en Lima Metropolitana se explicó, en parte, por la caída de precio de como el bonito y el jurel, retrocediendo 18.27% y 28.44%, respectivamente.

En un mes el kilogramo de bonito al por mayor bajó de un máximo de unos S/ 9 a un promedio de S/ 7.10, mientras que el jurel pasó de venderse a cerca de S/ 7 a solo S/ 3.80, de acuerdo con datos de los mercados mayoristas de Ventanilla y Villa María del Triunfo recopilados por el Ministerio de la Producción (). Esto se reflejó parcialmente en los precios minoristas.

Esta baja de precios de estos pescados, a diferencia de lo visto en julio, se dio por un mayor abastecimiento que hubo durante las primeras semanas del mes.

En agosto también se redujeron los precios de otros productos alimenticios como la arveja verde (-15.18%).

Mientras que en servicios destacaron las caídas en los en 3.27%, influenciado por el nuevo pliego tarifario que se aplicó desde el 4 de agosto como parte de una actualización de los costos de generación, transmisión y distribución.

Los costos de producción eléctrica viene retrocediendo debido a una baja en los precios de los combustibles y del dólar. Con ello, el .

Por último, también se reportó el pasaje de ómnibus interprovincial tuvo un retroceso de 7.78%, una normalización luego del alza estacional por Fiestas Patrias y un menor tipo de cambio.

LEA TAMBIÉN: La incertidumbre arancelaria ya provoca una «inflación de alimentos», advierte la ONU

Los cinco productos que subieron

Si bien en agosto, el IPC mensual se contrajo, lo que evitó que cayera más fueron algunos productos que registraron alzas importantes. El incremento de precios que tuvo mayor incidencia fue del , que subió en 33.95% en Lima Metropolitana.

Para tener un acercamiento a los precios minoristas que se venden en los mercados, Gestión revisó la data disponible del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) encontrando que, según el Sistema de Precios y Abastecimientos (SISAP), el kilogramo del limón pasó de un promedio de S/ 4.44 en julio a S/ 6.36 en agosto.

Hace unas semanas el . Según indicaron, en los meses de agosto y septiembre, el limón entra en una fase de menor cosecha, lo cual reduce la oferta disponible en los mercados.

Según el Sistema de Precios y Abastecimientos (SISAP), el kilogramo del limón pasó de un promedio de S/ 4.44 en julio a S/ 6.36 en agosto.
Según el Sistema de Precios y Abastecimientos (SISAP), el kilogramo del limón pasó de un promedio de S/ 4.44 en julio a S/ 6.36 en agosto.

Este no fue el único producto agropecuario que subió sus precios. El eviscerado tuvo un alza de 1.77%. La data del Midagri muestra que el kilogramo del ave en los mercados minoristas de Lima pasó de S/ 9.24 a S/ 9.39 en promedio.

También se observó un considerable aumento en el precio de la palta fuerte en 8.03%. En mercados minoristas, el producto subió de un promedio de S/ 9.53 a S/ 10.57 en solo un mes.

Con los mayores precios de estos productos alimenticios en los mercados limeños, también se observó un alza de 0.18% en el precio del menú en , lo que incidió en el resultado de la inflación en agosto.

Así como el costo del menú, otro servicio que aumentó su precio fue el pasaje de ómnibus y microbús, con un alza de 1.58%.

Si bien en agosto se alcanzó la inflación más baja en siete años, no todos los productos y servicios tuvieron reducciones en sus precios. (Imagen: INEI)
Si bien en agosto se alcanzó la inflación más baja en siete años, no todos los productos y servicios tuvieron reducciones en sus precios. (Imagen: INEI)
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Un futuro incierto y la inflación como impuesto regresivo
FAO: la inflación alimentaria desafía los logros de América Latina contra el hambre
Aranceles de Trump comienzan a hacer mella en la inflación de EE.UU., ¿cuánto subió?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.