Exportación de mandarinas
Exportación de mandarinas
Selene Rosales

La Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) informó que la exportación de variedades tempranas de cítricos, entre las que destacan las y clementina, registró una caída de 5.5% en esta campaña (marzo-mayo), en relación con el mismo periodo del año pasado, debido a una alternancia anual en la productividad de los cultivos.

Sin embargo, los envíos de las variedades tardías (tangelo y mandarina W. Murcott y) presentarán un incremento de 9% y 10%, respectivamente, en esta campaña, sostuvo el gerente general de Procitrus, Sergio del Castillo. La se efectúa durante los meses de invierno: junio, julio y agosto.

Dentro de las exportaciones totales de cítricos, las variedades tardías representan el 58%, en tanto que las variedades tempranas concentran un 25% de los envíos. El resto está representado por naranjas, toronjas y limones (17%).

Exportación total de cítricos

Es así que el año pasado, hasta inicios de junio, se había exportado unas 45,000 toneladas de cítricos en general, y en cambio este año los envíos ascienden a 43,000 toneladas.

“Hasta la primera semana de junio, con respecto al mismo periodo del año anterior, el volumen de la exportación de cítricos en general cayó 2.5%. Eso está dentro de lo previsible, porque el año pasado fue un año on (de alta producción) y este es un año off (de baja producción), hay esa alternancia”, explicó.

Esta caída aparente se debe a que aún se está dando inicio a la campaña de las variedades tardías, que gozan de un mejor pronóstico, por lo cual Del Castillo señala que el gremio mantiene su proyección de 8% de crecimiento de las exportaciones de cítricos para este año, que ascenderían a US$ 216 millones.

Porcentaje de volumen exportable se incrementó

Para este año, Procitrus estima que el volumen de cítricos exportables será de 50%, lo que representará un incremento con relación al año pasado (48%). El otro 50% será destinado al mercado interno, debido a que no se encuentra apto para la exportación por temas estéticos.

“Los están mejor que el año pasado y esa es una buena noticia para el sector. El clima también está ayudando”, dijo el gerente general de Procitrus, asociación que concentra al 85% de los exportadores y el 12% de áreas de cultivo de cítricos a nivel nacional.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.