exportaciones peruanas
exportaciones peruanas
Redacción Gestión

Las totales del Perú en marzo del 2024 sumaron US$ 5,352 millones, registrando una caída de -8% respecto al mismo mes del 2023, según reportaron gremios como y ComexPerú.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex atribuyó esta contracción a la reducción de los envíos tradicionales (-7.1%) y no tradicionales (-10.6%) en el mencionado periodo.

¿Qué influyó en la caída?

Indicó que la caída del -7.1% en el desempeño de la oferta primaria (US$ 4,015 millones), fue influenciado por el comportamiento negativo en -1.6% de los minerales (US$ 3,507 millones), señalando que el cobre se redujo por menores volúmenes (-5.5%) embarcados, y por la caída de su precio internacional en marzo en -1.9%.

Asimismo, los , con US$ 335 millones, cayeron en -20.7% y la , con US$ 145.2 millones, se redujo en -53.7%.

En ambos casos, los envíos de hidrocarburos y pesca fueron afectados por la reducción del valor exportado del gas natural licuado (-34.7%) y del menor volumen de la harina de pescado (-56.6%), respectivamente. Solo el agro (US$ 27.7 millones), logró un crecimiento de 42.6%.

LEA TAMBIÉN: Perú refuerza regulación para impulsar exportación de moluscos bivalvos a UE

No tradicionales

El descenso de -10.6% de las exportaciones no tradicionales (US$ 1,336 millones), en el tercer mes del año, respondió a los resultados negativos de 7 de sus 10 sectores: Agroindustria (-0.9%), por la reducción del volumen de uvas (-70.2%) y mangos (-64.0%), a pesar del aumento de sus precios promedio de exportación.

Asimismo, descendieron la pesca para consumo humano directo (-52.6%), prendas de vestir (-17.7%), no metálica (-7.7%), metalmecánica (-31.8%), textil (-12.4%) y maderas (-30.1%). Los que cerraron en azul fueron el químico (10.7%), siderometalurgia (9.5%) y varios (13.8%).

LEA TAMBIÉN: Kristal Group sale de “pesca” al agro y bienes raíces: los proyectos en el sur

Acumulado

En tanto, según cifras de , en el periodo de enero a marzo, las exportaciones totales, con US$15,828 millones, tuvieron un crecimiento de 3.5%, del cual los envíos tradicionales, con US$11,453 millones, tuvieron un aumento de 7.1%

Este último estuvo explicado por el mayor envío de productos mineros en 13.4%, aunque retrocedieron los embarques de los sectores petróleo y derivados (-23.7%); pesca (-21.5%) aunque los productos agrícolas tradicionales crecieron en 57.8%.

Sin embargo, los envíos al exterior de productos no tradicionales, con US$4,376 millones, sufrieron una retracción del -4.7%, que serían explicados por una caída en los envíos de la industria textil en -15.8%, pese a los mayores envíos del sector agropecuario (5.9%), químico (12.3%) y sidero-metalúrgico en 5.9%.

LEA TAMBIÉN: Industria plástica inicia con buen pie el año y prevé recuperación a doble dígito


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.






Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.