Más de 50 mil asegurados vulnerables podrían quedar sin medicinas si EsSalud no regulariza los pagos a su operador logístico. (Imagen: Andina)
Más de 50 mil asegurados vulnerables podrían quedar sin medicinas si EsSalud no regulariza los pagos a su operador logístico. (Imagen: Andina)

Más de 50,000 y pacientes con movilidad reducida podrían quedarse sin la entrega domiciliaria de a partir del 31 de octubre, debido al incumplimiento de pagos de , advirtió la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

Según la AFIN, el problema se origina en deudas acumuladas que EsSalud mantiene con el operador logístico Salog, encargado del servicio en Lima y Callao.

El gremio informó que Salog ha solicitado desde hace meses la regularización de los pagos por los servicios efectivamente prestados y conformados por EsSalud, sin obtener luces.

Ante la falta de respuesta y la acumulación de deudas, la empresa se vería obligada a suspender temporalmente el servicio, pese a haberlo sostenido con recursos propios durante los últimos meses”, indicaron a través de un comunicado.

LEA TAMBIÉN: La salud como negocio: el papel de provincias y el ‘ticket’ limeño por consulta

Estos pacientes tendrían que trasladarse personalmente al Complejo Hospitalario Arenales para recoger sus medicamentos, asumiendo costos adicionales, complicaciones logísticas y riesgos para su salud.

Asimismo, alertaron que esta situación pone en riesgo la continuidad del contrato de de almacenes y farmacias de Lima y Callao, del cual forma parte el servicio PADOMI-Delivery.

Según EsSalud, por ningún motivo permitirán que los servicios del PADOMI se interrumpan. Foto: difusión
Según EsSalud, por ningún motivo permitirán que los servicios del PADOMI se interrumpan. Foto: difusión

EsSalud responde

EsSalud informó a los asegurados que la continuidad del servicio de entrega de medicamentos a domicilio que ejecuta PADOMI “está totalmente garantizada”, así como los pagos pendientes al operador logístico SALOG, cuyo contrato sigue vigente y debe cumplir con el servicio.

“Por ningún motivo permitiremos que los servicios brindados por el PADOMI a miles de asegurados, en su mayoría personas adultas mayores, se vea interrumpido”, subrayaron en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Confiep: “El déficit que golpea a EsSalud no es financiero, sino de gestión”
Confiep sobre crisis en EsSalud: “Falta gestión y transparencia”
EsSalud: Más de 12 funcionarios vinculados a APP y Richard Acuña en puestos clave

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.