Paracas, Huascarán, Machupicchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca son las áreas naturales protegidas peruanas más visitadas. Foto: Minam.
Paracas, Huascarán, Machupicchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca son las áreas naturales protegidas peruanas más visitadas. Foto: Minam.

Un impacto económico cercano a los S/63 millones se podrá registrar en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) por la adquisición de bienes y servicios vinculados al turismo de naturaleza en estos ecosistemas, estimó el Ministerio del Ambiente (Minam).

, para ingresar a algunas de las 16 ANP seleccionadas y preparadas para recibir a los visitantes.

LEA TAMBIÉN: Proyecto de ley permitiría explotación de hidrocarburos en áreas naturales protegidas, alertan

Metas de visitas en Áreas Naturales Protegidas

Según el Sernanp, la meta proyectada para este año es llegar a las 300 mil visitas, con lo cual se superarían las 270 mil de 2024. Además, solo por concepto de entradas, se prevé una recaudación aproximada de S/800 mil.

De acuerdo con los registros oficiales, más del 60% de turistas peruanos prefiere destinos naturales y/o culturales, y más del 50% viaja en pareja o en familia.

Esta campaña de turismo ecoamigable permitirá generar alrededor de 2,000 empleos temporales y unos S/25 millones en remuneraciones.

LEA TAMBIÉN: Pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: PJ incorporó a sindicato como parte interesada

Conservación y desarrollo

Durante el gobierno de Dina Boluarte, remarcó el Minam, las ANP han registrado un crecimiento sostenido del 20% anual. Entre diciembre de 2022 y junio de 2025 se han recibido 7.1 millones de visitas. Para este año se proyectan 2.7 millones.

Paracas, Huascarán, Machupicchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca figuran entre las más visitadas. Estos territorios generan empleo, protegen la biodiversidad y aportan más de S/1,100 millones a la economía nacional.

Entre 2023 y 2024, el Minam invirtió S/ 30 millones en mejoras de infraestructura turística en 64 ANP. Actualmente, se ejecutan proyectos por más de S/197 millones con el Plan Copesco Nacional, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

TE PUEDE INTERESAR

Recicladores formales ahora ganan más del doble de lo que recibían cuando eran informales, según Minam
Minam invierte más de 7.5 millones de soles para recuperar áreas degradadas por residuos en Piura
Minam sobre Tratado de Altamar: “No cambia nuestra postura histórica sobre las 200 millas”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.