Establecieron beneficios tributarios para la importación de mercancías en 22 distritos de Amazonas, Loreto, Puno y Ucayali. (Imagen: Andina)
Establecieron beneficios tributarios para la importación de mercancías en 22 distritos de Amazonas, Loreto, Puno y Ucayali. (Imagen: Andina)

El Gobierno aprobó el Reglamento del régimen aduanero especial de destinadas al uso comercial en 22 distritos de frontera, así lo informó mediante el Decreto Supremo 186-2025-EF.

La medida permitirá a los pobladores residentes de los distritos fronterizos sin pagar aranceles ni tributos para su ingreso, bajo condiciones específicas.

Este beneficio solo se aplicará a los distritos que no tienen conexión terrestre con la capital de su departamento y que no contienen a la capital departamental, entre ellos: El Cenepa (Amazonas), Santa Rosa (Loreto), Amantaní (Puno) y Yurúa (Ucayali).

LEA TAMBIÉN: Contrabando movilizó más de US$ 5,000 millones en la última década, estima SNI

¿Cómo se aplicará la medida?

Según el reglamento, los pobladores residentes de estos distritos podrán ingresar mercancías para fines comerciales hasta por un valor equivalente a una por viaje transfronterizo, con un límite máximo de 12 UIT por año.

Para acceder al beneficio, los comerciantes deberán estar inscritos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), tener su domicilio fiscal en el distrito de frontera y no estar en condición de “no habido”.

Asimismo, se indica que el ingreso de mercancías se realizará solo por los pasos de frontera habilitados en los distritos beneficiados.

Una vez dentro del país, los bienes deberán permanecer y comercializarse solo en alguno de los distritos de frontera previstos, quedando prohibido su traslado a otras zonas.

Además, aunque la importación inicial de los productos esté exonerada de impuestos, para su comercialización en el distrito de frontera sí se le aplicarán todos los tributos que correspondan.

Por último, el reglamento también establece que los residentes deberán conservar durante cuatro años los comprobantes de compra y venta de las mercancías, que podrán ser solicitados por la en cualquier momento.

A continuación la lista de distritos de frontera en los que se aplicará la medida:

DepartamentoProvinciaDistrito
AmazonasCondorcanquiEl Cenepa
Río Santiago
LoretoMaynasNapo
Torres Causana
LoretoTigre
Trompeteros
Mariscal Ramón CastillaRamón Castilla
Yavarí
Santa Rosa
RequenaAlto Tapiche
Yaquerana
Datem del MarañónMorona
Andoas
PutumayoPutumayo
Rosa Panduro
Teniente Manuel Clavero
Yaguas
PunoPunoAmantaní
YunguyoAnapia
UcayaliCoronel PortilloMasisea
AtalayaYurúa
PurúsPurús

Lista de mercancías con análisis de riesgo favorable para ingresar al país

De otro lado, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), actualizó la lista de mercancías con análisis de riesgo favorable para ingresar al país.

Con ello, las mercancías incluidas en el listado no serán sometidas a un análisis de riesgo previo a la certificación sanitaria con fines de importación, agilizando así el proceso de importación.

La lista también da a conocer a los administrados qué mercancías (recursos hidrobiológicos, productos hidrobiológicos y subproductos de uso en acuicultura, alimentos y productos veterinarios de uso en acuicultura, y material patológico o biológico) cuentan con análisis de riesgo con opinión favorable para su entrada al país.

Asimismo, permite verificar la siguiente información: el país de procedencia, el nombre de la infraestructura y su número de registro, la especie y categoría de la mercancía (recursos hidrobiológicos, productos hidrobiológicos y subproductos de uso en acuicultura, alimentos y productos veterinarios de uso en acuicultura y material patológico o biológico).

Cabe señalar que la lista es dinámica, por lo que puede ser modificada y/o actualizada de acuerdo con los resultados de análisis de riesgo que se realicen posteriormente.

La lista

Link para acceder a la lista actualizada de mercancías con análisis de riesgo favorable para ingresar al territorio nacional: https://n9.cl/s48j1

TE PUEDE INTERESAR

Dominio chino en smartphones: Los factores que impulsan la importación de estos celulares
Perú y su mejor relación entre precios de exportación e importación en décadas, ¿qué implica?
Importaciones crecen por mayor demanda de bienes e insumos, pero caen los precios
Economías ilegales: el inicio en el contrabando y el impacto en las elecciones 2026
Contrabando movilizó más de US$ 5,000 millones en la última década, estima SNI

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.