
La firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) del Perú con Guatemala impulsará las agroexportaciones y los negocios internacionales con dicho país centroamericano, beneficiando a la micro, pequeña y mediana empresa, aseguró el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Según precisa la entidad, este acuerdo trae oportunidades como acceso preferencial a mercados y elimina barreras arancelarias y no arancelarias. Asimismo, incentivará nuevos negocios y diversificará las exportaciones, sobre todo en los sectores agrícolas, industriales y tecnológicos.
LEA TAMBIÉN: Perú y Panamá buscarán fortalecer acuerdo comercial
La ministra Desilú León indicó, durante la firma del tratado, que los últimos años el comercio entre Perú y Guatemala ha evidenciado un crecimiento sostenido. En 2024, se alcanzó un intercambio comercial de 250 millones de dólares, con un crecimiento de 20.5% respecto al año anterior. Por ello, Guatemala se ha consolidado como el segundo socio comercial de Centroamérica después de Panamá.
El MINCETUR precisó que 366 empresas peruanas exportan actualmente a Guatemala, de ellas el 34.4% son micro, pequeña y mediana. Los principales productos que se envían al país centroamericano son uva y aceite de palma, lo cual representa el 44% de las exportaciones.