Gas natural. El éxito de su masificación depende del Estado, no de Camisea, según la SPH. (Foto: Andina)
Gas natural. El éxito de su masificación depende del Estado, no de Camisea, según la SPH. (Foto: Andina)
Whitney Miñán

El pleno del Congreso de la República . Sin embargo, el texto que recibió luz verde va en sentido contrario a lo que .

En concreto, se aprobó –entre otros detalles– que se cree un mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al . Esto iba a permitir alcanzar una “tarifa nivelada o única” entre el gas natural en Lima y Callao y las otras regiones del país.

Lo que el Parlamento aceptó es que se nivelen los precios finales del gas natural para los usuarios regulados del servicio de distribución de gas natural por red de ductos a nivel nacional “que no superen los 50,000 m3/ mes”.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte: “Masificar el gas dejará que falsos líderes lo utilicen para sus campañas”

Esto ya había sido cuestionado, pues solo beneficiaría a usuarios del tamaño, por ejemplo, de hasta una bodega, .

Esta decisión frena las inversiones necesarias para llevar este recurso a 5 millones de nuevos hogares, que se estiman en US$ 6,000 millones. Al colocar un tope para los consumos hasta 50,000 m³/mes, se está excluyendo a los vehículos a GNV, comercios e industrias locales”, alertó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Masificación de gas: en seis meses se tendrá estudio para transporte por ductos al sur

Justamente, , Gestión había recogido las declaraciones de Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), quien estimó que contar con una tarifa única ara todo usuario permitiría generar inversiones en conjunto hasta por US$ 6,000 millones en cinco años.

De estos, US$ 2,300 millones lo generarían la instalación de .

Promigas agregó: “Se limita la demanda necesaria para sustentar el desarrollo de infraestructura, se desincentivan nuevas inversiones y se perpetúan la desigualdad, la centralización y la pobreza energética”.

SOBRE EL AUTOR

Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprueba tarifa única para gas, pero se pone “en jaque” inversiones en infraestructura
Caso Doe Run: DQM preocupada porque Consultores A-1 continúe como liquidador
Acciona obtiene US$220 millones para fortalecer red eléctrica en Perú
Majes Siguas II: En dos meses habría solución definitiva a controversia, dice Midagri
Engie firma contratos de tres proyectos de transmisión eléctrica por US$ 94.5 mlls

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.