El Decreto de Urgencia busca intervenir en la infraestructura logística y desocupar áreas clave, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad del principal puerto del Perú.
El Decreto de Urgencia busca intervenir en la infraestructura logística y desocupar áreas clave, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad del principal puerto del Perú.
Redacción Gestión

El Gobierno peruano dio luz verde a una serie de intervenciones para optimizar los servicios en el , el principal terminal marítimo del Perú, así lo oficializó mediante el .

Estas acciones se plantean luego que la haya alcanzado niveles críticos ante un inesperado aumento en la actividad comercial internacional relacionada con el transporte de mercancías.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay: sus tarifas saldrían hacia diciembre, pero controversia continúa

Uno de los principales objetivos de esta normativa es la ejecución de intervenciones en la infraestructura logística de los terminales portuarios del puerto.

Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones () podrá -de manera excepcional- suscribir actas de acuerdo para encargar a los concesionarios de los terminales portuarios del Puerto del Callao la ejecución de intervenciones. Esto se llevará a cabo obras en una zona de 3.6 hectáreas.

En total, son ocho intervenciones contempladas:

  1. Evaluaciones geológicas
  2. Nivelación de terreno
  3. Refuerzo estructural
  4. Instalación de luminarias
  5. Cerco perimétrico total
  6. Demolición de infraestructura (muros, entradas)
  7. Nueva área de acceso para camiones de carga
  8. Estructura e instalación de servicios higiénicos básicos
LIMA, 07 DE MARZO DEL 2019
FOTOS DEL TRAFICO DE CAMIONES EN LAS AVENIDAS MANCO CAPAC Y ATALAYA, EN LAS CERCANIAS DEL TERMINAL PORTUARIO DEL CALLAO.
LIMA, 07 DE MARZO DEL 2019 FOTOS DEL TRAFICO DE CAMIONES EN LAS AVENIDAS MANCO CAPAC Y ATALAYA, EN LAS CERCANIAS DEL TERMINAL PORTUARIO DEL CALLAO.

Estas mejoras, que no forman parte de las obligaciones contractuales de los concesionarios, buscan habilitar un espacio físico adecuado para la espera de camiones y mejorar la logística dentro del puerto, con una inversión estimada en US$ 9 millones.

Además, se autoriza la supervisión de las intervenciones por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (), lo que garantiza la transparencia y la correcta ejecución de las obras.

Los costos de las intervenciones serán financiados directamente por los concesionarios, pero serán reembolsados por el Estado.

LEA TAMBIÉN: A buen puerto: Austral, de las aguas turbulentas a una pesca con vientos a favor

Reubicación de embarcaciones en el puerto del Callao

El decreto también establece el inicio del proceso de desocupación del área acuática de los amarraderos D y E del Muelle 5 del Terminal Norte.

Este proceso implica la reubicación o disposición final -desguace- de las embarcaciones que actualmente ocupan esa área, mediante un incentivo especial para los propietarios y poseedores de las embarcaciones.

El empadronamiento será realizado por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (), mientras que la Autoridad Portuaria Nacional () será la encargada de otorgar estos incentivos, que estarán sujetos a un proceso de empadronamiento en el que se identificarán las embarcaciones y sus condiciones operativas.

De esta manera, los propietarios podrán optar por el desguace de sus embarcaciones o su reubicación a otras áreas de fondeo fuera de la zona de operaciones del puerto.

Se autoriza al MTC a suscribir acuerdos con concesionarios para instalar sistemas de anclaje y boyas en las nuevas zonas de fondeo, a fin de garantizar la reubicación ordenada de las embarcaciones fuera del área operativa del puerto.

TE PUEDE INTERESAR

Puerto del Callao: concesionarios invertirán US$ 2,300 millones adicionales
Congestión en el puerto del Callao: Ositrán ingresaría a analizar factores
Gremios solicitan declarar en emergencia el puerto del Callao
Puerto del Callao: la propuesta que podría tomar el concesionario para mitigar la congestión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.