Gobierno dio algunos detalles de la nueva política pesquera aprobada. (Fuente: Sanipes)
Gobierno dio algunos detalles de la nueva política pesquera aprobada. (Fuente: Sanipes)

El titular del Ministerio de la Producción (), , anunció la aprobación de la Política Nacional de al 2040, que buscará impulsar su competitividad.

“El Perú es un país pesquero reconocido internacionalmente, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como uno de los mares más productivos del mundo. Sin embargo, no contaba con una política nacional de pesca, que busca promover su competitividad”, indicó González, la tarde de este miércoles 30 de julio, en conferencia de Consejo de Ministros.

González destacó la contribución del sector pesquero sobre el Producto Bruto Interno (PBI) nacional. A junio, precisó que el crecimiento del sector fue de 33.7%, explicado en un mayor desembarque de anchoveta, pota y caballa.

“Buscamos que, con esta política nacional de pesca, [el crecimiento] sea constante”, mencionó.

Produce da por concluida la primera temporada de anchoveta en la zona norte y centro

El ministro también resaltó el aporte de este rubro en la generación de empleo. En la actualidad, la pesca genera alrededor de 370,000 empleos directos e indirectos. Sobre esta base, se espera que, para el 2040, se superen las 440,000 plazas.

De otro lado, González indicó que el Estado viene invirtiendo alrededor de S/ 450 millones en el programa “Compras MYPErú”, que está orientado a dinamizar, principalmente, a las microempresas mediante la adquisiciones de bienes.

Avance ante la minería ilegal

En conferencia, el titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, también fue consultado sobre la posición que tomará el Gobierno ante los recientes anuncios por parte de Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), de que abandonarían las mesas de trabajo para abordar la .

Al respecto, Arana recordó que, desde un inicio, estas reuniones nacieron con tres objetivos: dar acompañamientos a los mineros con su Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vigente, identificar a los informales para brindarles acompañamiento en su regularización y recibir propuestas para la elaboración de un nuevo marco normativo de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (conocida como Ley MAPE).

Ante algunos puntos que puedan “distraer” el propósito de la agenda de la mesa de trabajo, Arana indicó que se acordó que serán derivados a una “subcomisión” o “subgrupo” para ser analizados.

“Entiendo que algunos mineros quieren tener respuestas rápidas. Les pido que entiendan [la demora del caso]”, expresó y subrayó que la comisión multisectorial viene recogiendo la participación de diversos agentes del sector minero.

Minería ilegal y Petroperú son “bombas de tiempo” que no resistirán hasta el próximo Gobierno

TE PUEDE INTERESAR

Economía de Perú repuntó en mayo, pero cayeron minería y pesca, ¿cómo les fue a otros sectores?
Anchoveta: Produce establece límite para pesca de consumo humano directo
Pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas: PJ incorporó a sindicato como parte interesada

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.