Anchoveta. (Foto: Andina)
Anchoveta. (Foto: Andina)

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca 2025 del recurso anchoveta (Engraulisringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la Zona Norte-Centro del país.

Mediante , publicada en el diario El Peruano, se establece un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) provisional de 500,000 toneladas.

Las faenas de pesca comenzarán a las 00:00 horas del próximo viernes 7 de noviembre de 2025. El área de operación autorizada comprende la zona marítima entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16°00’S.

LEA TAMBIÉN: Pesca ilegal de pota: CCL alerta sobre embarcaciones asiáticas

Esta medida permite que la flota pesquera industrial culmine su proceso de nominación y pueda salir a pescar eficientemente a partir del 7 de noviembre. Esto optimiza, a su vez, los tiempos necesarios para procesar la información que se recabará en la Operación EUREKA LXXVII,

El informe de Imarpe (Cr. 2509-10) evidencia que el mar peruano ha experimentado un incremento en las anomalías térmicas (ondas Kelvin cálidas y frías), fluctuaciones anómalas de la intensidad de los vientos costeros, y la intromisión de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) que son más salinasdesde fines de otoño. Este fenómeno ha causado una redistribución de la anchoveta del stock Norte-Centro.

Como resultado de este desplazamiento, la biomasa acústica observada en la Zona Norte-Centro fue menor al promedio histórico de invierno-primavera.

Para complementar la información científica y definir la estrategia final de manejo, por recomendación del Imarpe, se ha autorizado la ejecución de la “Operación EUREKA LXXVII” del 4 al 6 de noviembre.

El objetivo de esta prospección es recolectar datos actualizados sobre las condiciones oceanográficas, la distribución del recurso, su estructura por tallas y la evolución del proceso reproductivo. Esta información es crucial para determinar el LMTCP definitivo, especialmente considerando la gran variabilidad ambiental de nuestro mar y que los datos del último crucero de investigación datan de setiembre.

Esta decisión, sustentada en los informes científicos del Imarpe, busca garantizar un manejo responsable y sostenible de la pesquería más importante del país y uno de los pilares de la seguridad alimentaria global.

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con información actualizada de las condiciones oceanográficas y biológicas de la anchoveta, previa a la toma de decisiones, de acuerdo a las recomendaciones del Imarpe.

“El inicio de la segunda temporada con una cuota provisional es una señal de confianza en las recomendaciones de nuestras investigaciones científicas y en el compromiso del sector con la sostenibilidad, por lo que es importante la verificación de la redistribución espacial, las actuales condiciones oceanográficas y la declinación del proceso reproductivo previo a la toma de decisiones sobre la base de la mejor evidencia disponible, asegurando el equilibrio entre la conservación del ecosistema marino y la continuidad de la actividad pesquera”, señaló.

Jesús Barrientos afirmó que el LMTCP definitivo para esta temporada será autorizado la próxima semana, “garantizando así la predictibilidad con la que debe contar nuestra industria nacional”.

Subrayó que el inicio de esta temporada es el resultado de un trabajo técnico y articulado entre Produce, Imarpe y el sector pesquero industrial, lo que permitirá mantener la productividad del recurso anchoveta y proteger su biomasa.

“La anchoveta es un recurso emblemático del Perú y un motor económico que genera miles de empleos directos e indirectos. Nuestra responsabilidad es garantizar que su aprovechamiento siga siendo sostenible y en armonía con la naturaleza”, puntualizó.

En concordancia con la normativa vigente, esta Resolución Ministerial contiene medidas de conservación y ordenamiento, para asegurar la sostenibilidad del recurso, incluyendo condiciones estrictas para las actividades extractivas y de procesamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Pescadores industriales prevén inicio de la segunda temporada de anchoveta en noviembre
Gobierno eliminó obligación de captura mínima en primera temporada de anchoveta, ¿por qué?
¿Perú y Chile buscan una sola cuota de pesca de anchoveta? Desafíos binacionales en cola

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.