El MEF continúa avanzando en la implementación del "shock desregulatorio".
El MEF continúa avanzando en la implementación del "shock desregulatorio".
Redacción Gestión

El Gobierno, a pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (), presentó un proyecto de ley para exonerar a más empresas del pago del Temporal a los Activos Netos (). Esta acción forma parte de las que se vienen impulsando desde el Gobierno.

, titular del MEF, explicó que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley mencionado el pasado miércoles y que también fue abordado el último viernes con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana.

En detalle, sobre el proyecto de ley que amplía el límite mínimo inafecto al ITAN, Salardi explicó que, actualmente, tal impuesto lo pagan todas las empresas cuyos activos netos superan el valor de S/ 1 millón.

LEA TAMBIÉN: Gasto de impuestos: el 89% de peruanos dice que se usan inadecuadamente

“La propuesta, remitida al Congreso, eleva ese valor a S/ 3 millones, lo que libera de la obligación tributaria a unos 10,000 contribuyentes, sin afectar la recaudación fiscal”, informaron mediante una nota de prensa.

Cabe indicar que el ITAN que deben pagar las empresas gravadas equivale a 0.4% del valor de sus activos netos. A consecuencia de su aplicación, el Estado obtiene una recaudación de S/ 6,600 millones anuales.

Proyecto de devolución del IGV

Además, el MEF informó que se aprobó el reglamento que facilita la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) en el , también parte del “shock desregulatorio”.

Salardi detalló que, a través del MEF, el Poder Ejecutivo oficializó la aprobación del reglamento que dispone la aplicación del reintegro tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV) para las empresas dedicadas a la acuicultura. La iniciativa forma parte de los beneficios tributarios contemplados en la Ley N° 31666, Ley de Promoción y Fortalecimiento de la Acuicultura.

El reintegro tributario permitirá que las personas naturales o jurídicas domiciliadas em el Perú y que se dedican a actividades acuícolas, recuperen el IGV que pagaron por la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción o importaciones relacionadas directamente con su actividad productiva.

Adicionalmente, en un encuentro con la Unión de Gremios del Perú convocado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Salardi indicó que, durante esta y la próxima semana, los equipos técnicos del MEF “ultimarán detalles de otras medidas que componen este primer paquete del shock desregulador, que atañen a los sectores agrario, turismo y textil”.

“Asimismo, se vienen desarrollando los aspectos que incluirá la propuesta para crear un nuevo régimen tributario para pequeños contribuyentes”, complementaron.

TE PUEDE INTERESAR

MEF descarta golpe significativo a exportaciones ante aranceles de Estados Unidos
Aranceles de Trump: MEF mantiene crecimiento de 4%, pero está “vigilante” del impacto
MEF busca adjudicar ocho proyectos de agua y saneamiento este año vía APP
MEF autoriza uso de contratos internacionales en obras públicas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.