La decisión, adoptada mediante decreto supremo, coloca a Matarani en la recta final del proceso de renovación de concesión. (Foto: Tramarsa)
La decisión, adoptada mediante decreto supremo, coloca a Matarani en la recta final del proceso de renovación de concesión. (Foto: Tramarsa)

El Ejecutivo aprobó el texto de la Adenda N° 5 del , paso clave para autorizar una inversión privada de US$ 698 millones destinada a transformar la infraestructura del terminal portuario en Arequipa.

Con esta medida, el Estado allana el camino para que Terminal Internacional del Sur (Tisur) administre el puerto por tres décadas adicionales, más allá de 2029, cuando concluía el contrato original.

La decisión, adoptada mediante decreto supremo publicado este sábado 4 de octubre del 2025, coloca a en la recta final del proceso de renovación de concesión. Solo resta la firma definitiva entre el Estado y el operador privado, programada para las próximas semanas, para dar inicio al nuevo ciclo de inversiones.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Matarani: movimiento de carga se duplicó en los últimos diez años

Modernización para sostener la minería

Según lo previsto en el expediente técnico, dos tercios de los recursos se ejecutarán en los próximos cuatro años, con el fin de responder a la demanda creciente del sector minero y preparar al puerto para recibir carga de proyectos estratégicos como , Corani, Los Calatos y Cotabambas.

Las obras incluyen la construcción de un nuevo amarradero multipropósito y un rompeolas de gran capacidad, la renovación del muelle actual, la instalación de grúas eléctricas y la edificación de un almacén de minerales para 40,000 toneladas métricas, además de un área especializada para contenedores.

El impacto económico será significativo: se estima la creación de 1,800 empleos directos durante la fase de construcción, un aporte fiscal de US$ 356 millones y la posibilidad de catalizar inversiones vinculadas por hasta US$ 11,000 millones en la región.

LEA TAMBIÉN: Arequipa alista parque industrial tecnológico y apunta a ser un polo energético solar

opera bajo gestión privada desde 1999, cuando fue adjudicado a Tisur, empresa vinculada al Grupo Tramarsa (Grupo Romero) y al fondo Global Infrastructure Partners-BlackRock. En este cuarto de siglo, el concesionario ha invertido más de US$ 290 millones, posicionando al puerto como la principal puerta de salida para el cobre del sur, con una participación de entre 40% y 50% del total exportado por el país.

La nueva adenda se sustenta en el Plan Maestro aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional en 2024 y proyecta un horizonte de inversión a 30 años, alineado con la cartera minera en desarrollo.

LEA TAMBIÉN: ZED Matarani pone foco en habilitación de lotes de menos de 2,000 metros cuadrados

El futuro: Zafranal y más allá

Con la ampliación de la concesión, Matarani ya se prepara para recibir la producción de Zafranal, proyecto de cobre y oro que prevé iniciar construcción en 2026 con una inversión de US$ 2,000 millones, liderado por Teck Resources y Mitsubishi Materials.

Actualmente, el puerto atiende operaciones de Cerro Verde, y Antapaccay, consolidándose como la infraestructura más relevante para el comercio minero en el sur del Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Ampliación de concesión de Matarani: Tisur estima ejecutar US$ 350 millones antes de 2029
Tramarsa planea invertir más de US$ 113 millones en puerto de Matarani: ¿cuáles son sus planes?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.