
Con el fin de apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias que provocaron el colapso de viviendas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la entrega de 417 nuevos Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), así lo informó a través de la Resolución Ministerial N° 113-2025-Vivienda.
El bono equivale a S/ 500 mensuales y puede ser cobrado por un periodo de hasta dos años en las ventanillas del Banco de la Nación, previa presentación del documento de identidad.
LEA TAMBIÉN: Vivienda de alquiler tendrá un incentivo para su despegue: ¿a quién se subsidiará?
¿Dónde se entregará el bono?
En esta novena convocatoria nacional de este subsidio, la asignación de los S/ 500 mensuales abarcará 7 regiones del país.
En Amazonas, se otorgarán 6 bonos al distrito de Cajaruro y 4 a Lonya Grande, ambos en la provincia de Utcubamba.
Mientras que, en Apurímac, 16 subisidios se destinarán a Huaccana, 5 a Ongoy (provincia de Chincheros) y 6 a Haquira (Cotabambas).
En Huánuco, se distribuirán 26 bonos, de los cuales 9 irán a Tabaconas (San Ignacio) y 17 a Gregorio Pita (San Marcos).
Por su parte, Huancavelica recibirá 60 bonos para el distrito de Pazos (Tayacaja), e Ica contará con 74 bonos destinados a El Ingenio, en la provincia de Nasca.
En tanto, en La Libertad, 13 subsidios serán para el distrito de El Porvenir y 16 para Salaverry, ambos en la provincia de Trujillo.
Finalmente, Piura recibirá un total de 62 bonos: 38 para Lagunas (Ayabaca), 7 para Santo Domingo (Morropón), 9 para Las Lomas (Piura) y 8 para Sullana.
¿Quiénes recibirán el bono?
La lista de beneficiarios ya se encuentra publicada en la página web del Ministerio de Vivienda y en las municipalidades correspondientes.
Las familias convocadas tienen un plazo de 20 días hábiles, contados desde la publicación de la resolución, para presentar los requisitos necesarios ante sus municipalidades distritales.
Entre los documentos exigidos se encuentran la solicitud del bono, el contrato de alquiler y declaraciones juradas, cuyos formatos están disponibles en la web del MVCS.
Una vez entregada esta documentación, las municipalidades remitirán los expedientes al ministerio, que validará la información para autorizar el cobro del subsidio.