
En el marco del segundo día del Consejo de Estado Regional (CER) 2025, el presidente de la República, José Jerí, y la titular del Ministerio Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, firmaron el Decreto Supremo que eleva los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), destinados a la ejecución de proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI).
Aunque no se precisaron fechas de aplicación en las declaraciones, se esperaría su vigencia con vista al 2026.
El nuevo marco establece un incremento de 50% respecto a los topes anteriores, alcanzando los S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales. Entre las regiones con mayor capacidad destacan Piura, Cusco, Junín, Loreto y Cajamarca.
“La actualización de los topes OxI reafirma nuestro compromiso con una inversión descentralizada, eficiente y responsable. Ampliamos la capacidad de los gobiernos subnacionales para ejecutar obras que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan la confianza en la economía peruana”, destacó la ministra Miralles.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Chinchero: cómo la meta 2025 para Obras Por Impuestos marcaría un avance fuerte
Durante la misma jornada, ProInversión, el Gobierno Regional de Arequipa y la Autoridad Portuaria Nacional, con la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), suscribieron un convenio para impulsar los estudios y la promoción del proyecto “Megapuerto de las Américas – Corío”, que busca convertir al sur del país en un nodo logístico portuario de alcance continental.
El proyecto prevé movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga al año, a través de un diseño multimodal que integrará transporte marítimo, ferroviario, terrestre y aéreo.
“La articulación entre el Estado, los gobiernos regionales y el sector privado nos permite avanzar en proyectos de gran envergadura que generan empleo, competitividad y desarrollo sostenible. Desde el MEF seguiremos impulsando mecanismos innovadores de financiamiento que consoliden la confianza para invertir”, subrayó la ministra Miralles.








