El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscribió el contrato vía APP para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chincha. (Fuente: Proinversión)
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscribió el contrato vía APP para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Chincha. (Fuente: Proinversión)

El Gobierno firmó el contrato de concesión para la construcción de la , una obra que contará con una inversión de más de US$ 96.5 millones.

La iniciativa será desarrollada bajo la modalidad de , cofinanciada entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la empresa española FCC Aqualia, en coordinación con Proinversión.

Durante esta suscripción del proyecto estuvieron presentes la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto a al titular del MVCS, Durich Whittembury; y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Esta PTAR Chincha es un paso histórico porque permitirá ampliar y mejorar el servicio, tratamiento y disposición final de aguas residuales en favor del medio ambiente, la salud y calidad de vida de nuestros, generando facilidades para su trabajo agrícola”, comentó la mandataria.

LEA TAMBIÉN: Megaproyecto de agua en Perú, tras 20 años de espera, se construirá en 2028

Esta concesión contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, así como 15 kilómetros de redes de interceptores y colectores, dos emisores de 7 kilómetros, 6 kilómetros de líneas de impulsión, una estación de bombeo, entre otros componentes.

Asimismo, se prevé tratar un promedio de 600 litros de por segundo, reduciendo la contaminación que actualmente afecta al río Chico.

De acuerdo con lo anunciado, la construcción de la planta tomará un máximo de cuatro años, luego de los cuales la empresa contratista operará y dará mantenimiento a la obra por al menos 20 años.

Tras culminado el proyecto, se estima que habrán más de 345 mil beneficiarios de los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

El ministro de Vivienda recordó que la PTAR Chincha forma parte de una que se impulsan junto a Proinversión.

La ejecución de estas obras permitirán recuperar ecosistemas, prevenir enfermedades y sentar las bases para un crecimiento urbano más ordenado y sostenible. Se trata de inversiones que, más allá de lo técnico, adquieren verdadero valor por su impacto ambiental y social”, indicó.

Cabe mencionar que esta es la primera concesión de proyectos en agua y saneamiento desde 2019. A este también se sumarán próximamente la PTAR Cajamarca y la PTAR San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

Otass recibirá S/ 9.7 millones para mejora de los servicios de agua potable y saneamiento
Agua potable y saneamiento vía APP: los 23 proyectos en lista
Vivienda, Construcción y Saneamiento dejará 500 proyectos para que el próximo gobierno los ejecute

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.