Este aumento salarial se da en medio de un contexto político complejo para el gobierno de Dina Boluarte, cuya popularidad ha sido duramente cuestionada por diversos sectores. Foto: Difusión.
Este aumento salarial se da en medio de un contexto político complejo para el gobierno de Dina Boluarte, cuya popularidad ha sido duramente cuestionada por diversos sectores. Foto: Difusión.

El oficializó este viernes 4 de julio el incremento de la remuneración mensual de la presidenta de la República, , quien pasará a recibir una compensación económica de S/ 35,568 mensuales, según lo dispone el Decreto Supremo N° 136-2025-EF, publicado en el diario oficial El Peruano.

La publicación lleva la firma de la mandataria y del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

La norma fue emitida con el voto aprobatorio del y refrendada por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), , “en cumplimiento del marco legal establecido en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil". Esta ley determina las condiciones del régimen de compensaciones para los funcionarios públicos, incluidos los de elección popular, como es el caso de la Presidencia de la República.

LEA TAMBIÉN: Miguel Torres: La factura a cobrar por lo que vivimos ahora es a la izquierda

¿Qué sustenta el aumento?

El incremento se justifica, según el decreto, en base a la aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE) del Despacho Presidencial, validado por la , a través de las resoluciones de presidencia ejecutiva Nº 000114-2024-SERVIR-PE y Nº 000045-2025-SERVIR-PE.

Además, el decreto argumenta que el ajuste salarial forma parte de la implementación progresiva de la Ley del Servicio Civil, y que se ejecuta en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 23 de la (Ley Nº 32185).

LEA TAMBIÉN: Congreso busca anular el aumento de sueldo de Boluarte: ¿se puede dejar sin efecto la medida?

El artículo 3 establece que el aumento no requerirá recursos adicionales del Tesoro Público, ya que se financiará con cargo al presupuesto institucional vigente del .

Asimismo, la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del será la encargada de registrar el nuevo monto en el sistema informático AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas del Estado).

LEA TAMBIÉN: ¿Se comprarán los aviones de combate para la FAP?: El discurso de Boluarte vs. la versión del premier

Este aumento salarial se da en medio de un contexto político complejo para el gobierno de , cuya popularidad ha sido duramente cuestionada por diversos sectores.

Sin embargo, desde el Ejecutivo se resalta que la actualización responde a un proceso técnico, normado y aplicado en distintas entidades públicas bajo el régimen del .

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte: aumento de sueldo no debería entrar en vigencia hasta el 2026, ¿por qué?
Servir se deslinda del aumento de sueldo a Dina Boluarte: “No es de nuestra competencia”
Transparencia rechaza aumento de sueldo de Dina Boluarte: “Es un acto de frivolidad”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.