
Luego de casi dos semanas de bloqueos de carreteras en diferentes regiones del país, como medida de protesta, la mañana de este lunes 13 de julio se realizará una mesa de trabajo convocada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, teniendo como tema principal a la formalización minera. Se darán cita diferentes autoridades y representantes de gremios mineros.
“Nuestro Gobierno se mantiene firme en la formalización de los mineros informales que trabajan en beneficio del país. Pero, nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal”, mencionó.
En el marco de la formalización minera, Boluarte adelantó que también estará en la agenda aspectos para una propuesta de ley para la pequeña minería y minería artesanal.
La reunión se dará en un contexto en el que se dio una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pero con ciertos condicionamientos. Así fue que se dispuso que continúen con su proceso poco más de 31 mil mineros y quedaron excluidos alrededor de 50 mil, que tenían su registro suspendido y no reportaban actividad en más de un año.
Puntos claves desde Arequipa y La Libertad
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Carlos Fernández, y el de La Libertad, Fernando Guerra, saludaron que se instale este espacio de comunicación ante el escalamiento de los bloqueos de vías. De hecho, estas dos regiones fueron de las que reportaron mayor afectación a su movimiento económico.
Sin embargo, resaltaron que el Gobierno no debe retroceder ante la presión de los mineros ilegales, cuyo crecimiento significativo en los últimos años se dio por el uso, a modo de camuflaje, del Reinfo.
“No se puede ceder ante el chantaje. No se puede poner en tela de juicio una extensión [del Reinfo]”, declaró Guerra a Gestión.
Para el vocero gremial de La Libertad, el Gobierno debe brindar las condiciones para que el grupo de inscritos en el Reinfo que sigue su proceso pueda concretarlo. Apuntó que La Libertad registraba menos de 2,500 inscritos.
Más inversión en oro: Poderosa eleva capex y mejora resultados por factor precio
“Nosotros partimos de la premisa de que quienes se sentarán en la mesa de trabajo son artesanales y les falta su proceso de formalización. El diálogo debe ser franco y propositivo. Desde el Estado la postura tiene que ser coherente y darle el respaldo y las condiciones para que se formalicen”, indicó.
A su turno, Fernández mencionó que en la mesa de trabajo tienen que establecerse claramente los puntos principales para esta situación, segmentándolo por el corto y mediano plazo.
“Tiene que solucionarse el problema de la minería ilegal, que está incrementándose fuertemente. Mientras suba más el precio del oro, van a seguir apareciendo [estos grupos de ilegales]. Es mejor establecer las reglas del juego”, mencionó.
Fernández resaltó que Arequipa es una zona con un fuerte potencial minero y, en esa línea, foco atractivo para los inversionistas. Precisamente, por estos días, desde la cámara iba a realizarse un road show, pero por las paralizaciones tuvo que modificarse la agenda.
Ambos también subrayaron que debe cerrarse cualquier espacio de comunicación con los mineros ilegales y que los intercambios de ideas con los otros grupos deben seguir propuestas de temas técnicos, más no posturas de otro tipo.
Falta de policías
Guerra, de La Libertad, también planteó que su región tiene un severo problema de déficit policial. Detalló que, pese a ser la tercera región con mayor dinamismo económico, es la última en disposición de policías, según el tamaño de su población.
“Somos la región con la menor cantidad de policías según habitantes. En estas semanas, egresarán de una escuela de oficial unos 240 y esperamos que la región pueda contar con su trabajo, que se queden a trabajar”, puntualizó.

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.