Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sustentó el Presupuesto Público de 2024 ante el Congreso de la República.  (Foto: PCM)
Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sustentó el Presupuesto Público de 2024 ante el Congreso de la República. (Foto: PCM)
Luciana Flores

Tras la aprobación de la , el titular del, Álex Contreras, señaló ante la prensa que se trata de un presupuesto histórico “para programas sociales y medidas de alivio para la pobreza”.

Contreras destacó los incrementos en las partidas presupuestarias orientadas a la lucha contra la inseguridad ciudadana, educación y salud. “Este es el presupuesto de la gente. Es un presupuesto histórico. Agradezco la amplia votación. El gran reto está en la capacidad de ejecución, declaró.

Con respecto a la incorporación del incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, Contreras anunció que “llegamos a un consenso con el que pudo reestructurar su presupuesto y se ha estructurado un incremento en el cuarto tramo para profesionales de la salud, así como a los docentes universitarios”.

LEA TAMBIÉN: Presupuesto 2024: Congreso da “luz verde” a S/241,000 millones

De acuerdo al MEF, se incrementa en S/ 300 millones el presupuesto de para mejorar la cobertura del aseguramiento universal, ampliándose la cobertura a enfermedades como cáncer y los diagnósticos de insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas.

La pandemia tuvo un impacto enorme en la salud mental, ahora vamos a poder financiar 462 establecimientos de salud mental”, añadió Contreras.

Impulso a la inversión

Contreras destacó que la aprobación del Presupuesto 2024 “tiene un componente importante para impulsar la inversión”.

LEA TAMBIÉN: MEF modifica límites máximos de incorporación de mayores ingresos públicos

Algo que preocupaba a las calificadoras de riesgo es la posibilidad de conflicto entre ejecutivo y congreso. A pesar de las diferencias, podemos encontrar espacios de coordinación pensando en el Perú. Cuando se ve que los poderes del Estado trabajan por el Perú, eso ayuda a la confianza”, señaló.

También agregó que en el escenario base de sus proyecciones, la economía peruana logrará recuperarse de la recesión en el primer trimestre del 2024.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN y especialista en Sostenibilidad por la Pacífico Business School. Fue analista de Sectores y Empresas y del Content Lab de Semana Económica. Actualmente es redactora senior de economía en Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.