Gas natural. (Foto: Difusión)
Gas natural. (Foto: Difusión)

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) lo que incluye la construcción de Plantas Satélites de Regasificación en Cusco, Puno, Apurímac y Junín.

Así lo informó el ministro Jorge Montero en su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, ratificando el compromiso del Gobierno de impulsar el acceso al gas natural en nuevas regiones, con el objetivo de beneficiar a miles de peruanos con una energía más económica que el país produce.

Entre los principales avances, destaca el proyecto de masificación de gas natural para Huancavelica, y las redes de distribución de gas natural, que registra un avance global del 24%.

LEA TAMBIÉN: Cálidda recibirá préstamo de CAF para expandir red de gas natural en Lima y Callao

El avance de la construcción de la Planta Satélite de Regasificación es del 59%. Los principales equipos de la planta ya fueronadquiridos y se encuentran desaduanizados en Lima para su posterior traslado a la zona de trabajo.

En Cusco, la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL en el distrito de San Jerónimo registra un avance del 95%. Asimismo, en setiembre último se convocó la licitación para la construcción de redes de distribución en la Ciudad Imperial, que contemplan el suministro para 1,000 familias en una primera etapa.

Adicionalmente, se han realizado visitas técnicas preliminares en diversas provincias de la región Cusco, con el fin de recopilar información de campo que sustente la formulación de nuevos proyectos de masificación. Hasta el momento, 8 terrenos han sido declarados prioritarios en las provincias de La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas.

En Apurímac y Junín, el FISE continúa con la programación y ejecución de visitas técnicas para evaluar la viabilidad de los terrenos propuestos para la instalación de Plantas Satélite de Regasificación, en coordinación con los gobiernos regionales.

En Puno, se publicó la convocatoria a la segunda licitación para participar en el proyecto de masificación de gas natural que incluye la construcción de una Planta Satélite de Regasificación, y se ha previsto el otorgamiento de la buena pro para fines de octubre.

Cabe señalar que cada proyecto contempla la instalación de una planta satelital con 30 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL). De forma complementaria, se implementarán 25 kilómetros de redes de polietileno y se habilitarán 1,000 conexiones domiciliarias por ciudad, en una primera etapa.

TE PUEDE INTERESAR

Cálidda recibirá préstamo de CAF para expandir red de gas natural en Lima y Callao
Gas natural en regiones: quién gana y cuánto se podría ahorrar desde 2026
Sin exploración de gas natural ahora, Perú tendría que empezar a importarlo en 10 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.