
Con el objetivo de potenciar el turismo y mejorar la movilidad en zonas estratégicas del país, el Gobierno anunció que promocionará la construcción de nueve teleféricos bajo el esquema de Asociación Público – Privada (APP), con una inversión total cercana a US$ 650 millones.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, José Salardi, quien precisó que el portafolio se irá anunciando progresivamente en los próximos meses. “Estos proyectos brindarán soluciones de movilidad urbana en Lima e impulsará el turismo en varias regiones”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Cancillería exige a Venezuela liberación de tres peruanos detenidos desde 2024
Asimismo, Salardi destacó el lanzamiento del Teleférico de Choquequirao que será adjudicado el último trimestre de 2025, tras 20 años de espera. Lo cual, evidencia el importante trabajo que viene realizando el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Proinversión para otorgar este proyecto que beneficiará el desarrollo turístico de Cusco y Apurímac con un monto estimado de US$261 millones.
Al igual que los teleféricos en Cusco ubicados en Collpani (US$40 millones), Urubamba (US$35 millones) y Waqrapukara (US$35 millones). A estos se suman, el teleférico de Yungay en Áncash (US$25 millones), Puno (US$30 millones) y Moquegua (US$35 millones). A su vez, en Lima se lanzarán los proyectos de teleféricos en los distritos de El Agustino (US$72 millones) e Independencia-San Juan de Lurigancho (US$110 millones).
Aeropuertos regionales también recibirán impulso
Además de los teleféricos, el Gobierno trabaja en la ampliación y modernización de aeropuertos regionales. Salardi adelantó que se vienen preparando adendas para ampliar pistas y terminales, debido a que en muchos casos la infraestructura actual se encuentra saturada.
LEA TAMBIÉN: Pesca sostenible: acuerdos clave para impulsar su desarrollo, según Alpescas
Como parte de este esfuerzo, se lanzará una nueva licitación bajo APP para un tercer grupo de aeropuertos regionales, en línea con la estrategia de descentralización turística y mejora de conectividad aérea. “Esperamos que este proceso se encamine bien en los próximos meses, lo que permitirá para seguir fortaleciendo nuestra red aeroportuaria”, finalizó.