Gremios exhortaron que el Perú "no caiga en la improvisación". MEF tendrá nuevo ministro. Foto: difusión / GEC
Gremios exhortaron que el Perú "no caiga en la improvisación". MEF tendrá nuevo ministro. Foto: difusión / GEC
Redacción Gestión

Tanto la comomanifestaron su respaldo a las políticas económicas del Gobierno a fin de salir de la incertidumbre y desconfianza.

ComexPerú, por ejemplo, aseguró que el país “no puede permitirse seguir en la ruta de la improvisación ni del cálculo político a corto plazo”; en tanto, agrupaciones como Adex, CCL y la SNI reconocieron las labores del Ministerio de Economía y Finanzas en pro del “desarrollo y bienestar de los peruanos”.

También se habla de la salida del titular del Interior, Julio Díaz.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. lanza advertencia a Perú sobre China: ¿Por qué Trump los considera “una amenaza”?

Los gremios empresariales destacaron acciones como el shock de desregulación, con el que se aliviará la carga burocrática que “asfixia a ciudadanos y empresas de todo tamaño”.

José Salardi reemplazó a José Arista en el MEF. Gestión supo de primera mano que dejará su cargo como ministro. Foto: difusión / GEC
José Salardi reemplazó a José Arista en el MEF. Gestión supo de primera mano que dejará su cargo como ministro. Foto: difusión / GEC

ComexPerú aseguró que su respaldo al MEF no interviene en las censuras —por debatirse— al premier Gustavo Adrianzén y otros ministros.

LEA TAMBIÉN: Contraloría reducirá su capacidad operativa a más de la mitad, ¿aumentarían obras paralizadas?

En tanto, la Unión de Gremios recalcó que directrices como la promoción de inversión privada, destrabe de barreras burocráticas, reducción del déficit fiscal e impulso a grandes obras de infraestructura vía concesiones u obras por impuestos (OxI) son acertadas para retomar la senda de crecimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Construcción habría superado dinámica del PBI en el primer trimestre
Guerra comercial por aranceles: así “arrastraría” al PBI de Perú una desaceleración de China
Sector Servicios impulsa el PBI con crecimiento que supera el promedio nacional
Proyecciones alarmantes: aumento del 4°C podría hundir el PBI mundial un 40% para 2100

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.