
Los representantes de los diversos gremios empresariales se reunieron para compartir ante la opinión pública su preocupación sobre los recientes cambios en el escenario político.
Como se recuerda, el último martes, Gustavo Adrianzén renunció al cargo de presidente de la PCM. Antes, ya habían juramentado los nuevos titulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Ministerio del Interior (Mininter).
El sector privado solicita, así, que las próximas autoridades caminen bajo una estrategia “consensuada”. ¿Qué más consideraron oportuno?
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó nueva ley mype: los cambios para empresas y sus trabajadores
Gremios empresariales: el pedido
La reunión contó con la participación de la Asociación de Exportadores (Adex), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima (CCL), ComexPerú, Peru Cámaras, Canatur, Asociación Automotriz del Perú (AAP), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) y Plataforma Nacional Gremios Mipymes.
En detalle, Felipe James, a la cabeza del SNI, remarcó que la salida de José Salardi de la cartera del MEF fue una sorpresa, ya que se trataba de “un ministro que había estado haciendo bien las cosas”.
Pidió, entonces, que el nuevo encargado hasta ahora, Raúl Pérez Reyes, camine en “la misma línea del tema de la regulación y el destrabe en los procedimientos burocráticos”.
Jorge Zapata, presidente de Confiep, leyó el comunicado general y resaltó que quien ocupe la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) deberá ser “una personalidad independiente, convocante y con experiencia”. “A la misma que se le conceda autonomía en su gestión”, agregó.
Por su parte, Roberto De La Tore, director de la CCL, coincidió e indicó que los nuevos ocupantes del Ejecutivo tienen la misión de manejar una transición democrática “que priorice al país antes que a algún interés personal”.
LEA TAMBIÉN: Líneas 3 y 4 del Metro de Lima irán bajo esquema “híbrido”: ¿de qué se trata?
Premura en nombramientos ministeriales: el mensaje
Zapata aseguró que debe buscarse un primer ministro que cumpla con las cualidades que el Perú necesita. Por ello, la premura en su elección no sería un buen síntoma.
Carlos Schroth, vicepresidente de Adex, opinó que la poca duración de los ministros en el desempeño de sus papeles “no es la forma de administrar un país”. “Tiene que hacerse con seriedad”, complementó.
“Por eso es importante que se elijan a ministros profesionales que puedan demostrar con su trabajo que son los indicados para esa posición”, refirió acerca de la latente juramentación.