
La Unión de Gremios, conformada por las principales asociaciones empresariales del Perú, ha expresado su preocupación y descontento respecto a los proyectos de ley que proponen nuevos retiros de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
Los gremios advierten que estas medidas podrían generar graves consecuencias en la seguridad financiera de los trabajadores y en la estabilidad económica del país.
LEA TAMBIÉN: Retiros de AFP y CTS serán debatidos en la Comisión de Economía del Congreso, ¿cuándo?
Los argumentos principales para rechazar estas iniciativas son los siguientes:
- Vulnerabilidad y desconfianza: Los fondos de las AFP y la CTS son pilares fundamentales para la seguridad financiera de los trabajadores, ya que han sido diseñados para garantizar sus necesidades en la jubilación o en caso de desempleo. “Un retiro masivo de estos fondos incrementaría la vulnerabilidad de los trabajadores y erosionaría la confianza en el sistema jurídico. Cabe recordar que en el pasado ya se han realizado siete retiros de AFP y cinco de CTS”, señalaron mediante un comunicado.
- Riesgo previsional y económico: También expresaron que un nuevo retiro de los fondos de las AFP podría dejar a millones de trabajadores sin pensión al momento de jubilarse, lo que iría en contra de los artículos 10 y 11 de la Constitución. Además, aumentaría la dependencia de pensiones no contributivas a cargo del Estado. Asimismo, señalan que el retiro de estos fondos afectaría la inversión y el crecimiento productivo, generando inestabilidad en el mercado financiero y encareciendo las tasas de interés y el crédito bancario.
- Desprotección ante el desempleo: Finalmente, consideran que la CTS es un mecanismo clave para brindar seguridad económica a los trabajadores en caso de pérdida de empleo. “Aprobar un nuevo retiro de estos fondos significaría contravenir el principio constitucional de protección a los trabajadores”, comunicaron.
LEA TAMBIÉN: Mitos sobre los retiros de los fondos de las AFP
Ante esta situación, los gremios empresariales hacen un llamado al Congreso de la República, al Poder Ejecutivo y a los actores relevantes a participar en un diálogo constructivo.
Buscan evaluar alternativas que atiendan las necesidades de los trabajadores sin poner en riesgo la sostenibilidad económica y previsional del país.