Hay 2 millones de trabajadores en empresas con RUC pero no están en planilla.
Hay 2 millones de trabajadores en empresas con RUC pero no están en planilla.
Gerardo Rosales Diaz

En el panorama empresarial peruano, una práctica preocupante ha emergido entre algunas : la evasión de incluir a sus empleados en las planillas. Esta situación no solo viola las normativas laborales, sino que también afecta los derechos de los trabajadores.

“Hemos detectado que hay mas de 2 millones de que laboran para empresas que tienen Registro Único de Contribuyente (), empresas que están cerca de la formalización”, así dio a conocer el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. Pero este grupo de personas no están en planilla.

A primera vista, estas empresas parecen cumplir con todas las regulaciones legales. Sin embargo, al no registrar a sus empleadores en las planillas, evitan contribuir a los sistemas de seguridad social y pensiones, dejando a sus empleados en una situación de vulnerabilidad.

LEA TAMBIÉN: Reforma laboral: los puntos claves para reducir informalidad y aumentar empleos decentes.

El Gobierno peruano identificará y evaluará a las empresas que tienen RUC, pero que no cuentan con trabajadores en planillas. Estas evaluaciones tendrán el fin de mejorar las estímulos para que las empresas puedan agregar a planilla a los trabajadores y así combatir con la informalidad.

Los empleados afectados pierden acceso a beneficios cruciales como la seguridad social, pensiones, y seguros de salud. Además, enfrentan dificultades para acceder a créditos y otros servicios financieros, dado que no pueden comprobar ingresos formales.

Las razones detrás de esta práctica incluyen la reducción de costos y la evasión de responsabilidades legales. Algunas empresas argumentan que los altos costos laborales y la complejidad del sistema tributario las empujan a estas prácticas.

LEA TAMBIEN: Ministros respaldan demanda de Boluarte contra el Reniec por casi medio millón de soles.

Es imperativo fortalecer los mecanismos de control y ofrecer incentivos para la formalización completa de los trabajadores. La colaboración entre el sector público, privado y los trabajadores es clave para erradicar esta práctica nociva.

De otro lado, Maurate reconoció que se llegó a la cifra de 4′570,000 trabajadores en planilla, reduciendo el porcentaje estimado de 75.7% en diciembre de 2022 en 71.7% a la fecha.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.